ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Periodistas deportivos se sentarán hoy en la Mesa Redonda para hacer valoraciones sobre la recién concluida Serie Nacional de Béisbol, ganada por la selección de Pinar del Río.

Cubavisión, Cubavisión Internacional y Radio Habana Cuba transmitirán este programa desde las 7 de la noche y el Canal Educativo lo retransmitirá al final de su emisión del día.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

dr orlando gutierrez boza dijo:

1

21 de abril de 2014

01:29:41


se debe valorar ,por las insatisfacciones provocadas durante toda la temporada ante las diversas situaciones presentadas en el terreno de juego el deficiente papel jugado por la comision nacional de beisbol,asi como en aras de mejorar el arbitraje y reforzarle su autorida crear una comision de arbitraje independiente del accionar de esta comision,,,transformar todo lo que debe ser transformado,,,cuidemos nuestro pasatiempo nacional

Eusebio dijo:

2

21 de abril de 2014

07:43:43


Quisiera ver esta mesa redonda pero las circurtancia de mi trabajo no me lo permiten . Porque no la ponen completa por un periodico naciona de Cuba JR o Trabajadores

colaboradores dijo:

3

21 de abril de 2014

08:04:18


Por Favor Granma ayudennos con Cuba visión internacional para poder ver todas estas cosas y mucho mas de nuestro país,estamos colaborando en Brasil en la Salud en este momento, dando nuestro aporte para fortaleser la economía de nuestro país,y no tenemos posibilidad de ver acá,se ve en casi todo el mundo,no se si hay tanta integración entre nuestro país y este no podemos tener acá nuestro canal para verlo y que también seria algo que nos ayudaría muchísimo a pasar el tiempo acá estando tan lejos de la patria y de nuestra familia,Gracias esperamos su cooperación en trasmitir esto a las autoridades competentes de esta rama en nuestra tierra.

Israel dijo:

4

21 de abril de 2014

08:39:20


Seguire la mesa redonda, solo me gustaría que nuestros comentaristas deportivos sean capaces de valorar los aspectos positivos y negativos de nuestra serie nacional y sus opiniones se correspondan con la mayoría de la afición beisbolera cubana, seria una derrota para la afición de Cuba que solo se traten los avances de esta serie y no todas las ineficiencias que acontecieron en ella que llevaron a la mayoría de la afición a parcializarse con un solo equipo. PINAR

ELVIS dijo:

5

21 de abril de 2014

09:58:38


la serie que acaba de concluir, en mi opinión, fue un total fracaso, se ha perdido en el espectaculo, en la entrega de los atletas al terreno. Hechos de indisciplina graves, erosionaron toda la campana beisbolera. Hoy de debe realizar un analisis por la maximma direccion del INDER, sobre las causas que estan provocando esta caida en la calidad de nuestro beisbol, el alto numero de deserciones de nuestros mejores atletas, peinso que la comision ancional de beisbol debe de ser renovada, buscando personas con uan mentalidadmas abierta, mas renovadora, tambien, reconosco la calida como atleta de Victor Mesa, pero que me disculpen los Matanceros y seguidores, Victor no es ejemplo de disciplina dentro del terreno, y menos como manager para nuestro equipo nacional, eso destruye el prestigio, la limpieza del beisbil, por que Fuentes no fue al frente del clasico de beisbol o por

ELVIS dijo:

6

21 de abril de 2014

10:02:09


cont... poruqe no se reconocio a Roger Machado como campeon nacional, o a More, estoy en contra de Victor como director. tambien la prensa deportiva tiene que estar a la caas de la informacion, hoy existe en medios de prensa internacional el posible contrato de Cepeda para jugar la liga Profesional del Japon, por que no se escribe eso, pensemos estas cosas de seguro tendremos una mejor prensa y una mejor informacion. saludos y Gracias

Juan Antonio dijo:

7

21 de abril de 2014

11:16:55


Es necesario una valoraciòn sobre el papel de la disciplina en este deporte, Urquiola es un ejemplo de como un mentor debe ser ejemplo para sus deportistas y no todos los directores se comportan adecuadamente para poder ser considerados ejemplos ante sus pupilos

www dijo:

8

21 de abril de 2014

11:21:12


Es bueno que se valore la serie en la mesa redonda, pero que la valoren realmente de forma autocrítica, no para ver a Higinio hablar más de lo mismo y que las cosas sigan igual, entonces decimos que tenemos problemas cuando salimos a algún evento internacional y entonces perdemos. Cambien ya lo que debe ser cambiado.

Carlos dijo:

9

21 de abril de 2014

11:24:46


Creo que una buena serie solo empañada en algo por los errores garrafales del albitraje, creo que se debe trabajar en aras de mejorar el mismo no se si con multas como a los peloteros cuando son expulsado o con que; pero tenemos que hacer algo, se vio parcialidad por un equipo y en contra de otros de algunos albitros, otros que trataban como se dice emparejar cuando se equivocan una vez en contra de un equipo luego querrian emparejar y ahí ocurre un problema mayor. Por otro lado continua la indisciplina de los peloteros y más triste aún la del colectivo de dirección de un equipo como ocurrio en juego de Play Off entre Pinar e Industriales cuando expulsaron a Juan Carlos Oliva entrenador de picheo que estaba en el Bull pen y el mismo además de discurtir airadamente luego en la siguiente entrada urquiola permite que este salga la bull pen nuevamente y casi agrede al albitro cuando este le indico que saliera que no podia estar ahí, esa actitud de la dirección del equipo Pinar o el responsable del mismo debe ser castigado como corresponde para ganar en seriedad y calidad de nuestro pasatiempo nacional. Creo que comom dije fue una serien muy emocionante y que gano Pinar en buena lid. FELICIDADES PINAR.

omsetru dijo:

10

21 de abril de 2014

11:35:13


Desearía se hablara en La Mesa redonda de todos los problemas de disciplina ocurridas en la serie nacional recien concluida, de la parcialidad de comentaristas y periodistas cuando se trata de industriales ( siempre EL QUIPO INSINNIA DE LA PELOTA CUBANA), cuando todos sabemos que de eso solo queda el nombre),seamos honestos y reconozcamos a los vencedores de igual forma de la provincia que sea, todos somos cubanos y en provincias mucho mejores que en la capital.

joseluis dijo:

11

21 de abril de 2014

11:42:54


Lo unico que desearia que todos los comentarista que participen, hablen sin miedo todos lo que saben, en esta serie se han producido una cantidad de hechos que si ellos que tienen los medios de comunicacion no son capaz der criticar, pienso que se veran horrores como dicen los religiosos, en nuestro deporte nacional.

un adivino dijo:

12

21 de abril de 2014

11:46:10


lamentablemente sé de lo que NO SE VA A HABLAR en la Mesa Redonda, NO se va a hablar de las deficiencias de la Comisión nacional( desde sacar a un árbitro en pleno partido por una expulsión justificada, luego la vida le dio la razón, la realización de un calendario incompresible segunda vuelta, juegos de una punta a la otra de la isla para muchos equipos, hasta la falta de descanso para un villa clara o holguín si hubiera sido el caso, de la ,incongruencia de anunciar dos días de descanso antes de la final y dar solo uno con el argumento del reglamento, NO se va a hablar de las publiciaciones hechas por granma sobre el caso Freddy Asiel, el pelotazo más carto del mundo, No se va a Hablar de porqué en pleno juego de play off se revisa una jugada no contemplada en el reglamento pues el famoso fly de Yuliesky era foul y no había debate según la regla, y que conste no soy de industriales, no se va a hablar poruqe hacer desaparecer y aparecer por arte de magia las confenrencias de prensa y sobre todo del GRAN RÍCIDULO de tener las únicas conferencias de prensa del mundo del deporte donde el perdedor no asiste, SEGURO tampoco se hablará de la carta de Jes'su hernández Villapol al presidente de la UPEC Antonio Moltó sobre las declaraciones del INTOCABLE, INDESEABLE, GROSERO, EGOCENTRÍCO, ENGREIDO, AUTOSUFICIENTE SIN SUFICIENCIA Y PARA NADA BUEN EDUCADOR VÍCTOR MESA MARTÍNEZ O VM32 O COMPAY SEGUNDO, y pensar que ese es el director del equipo cuba, CUYA ACTITUD Y LO SABEN BIEN QUIENES TIENE QUE SABERLO LE COSTÓ A CUBA PERDER UN EVENTO COMO EL DE HOLANDA ) DE ESAS COSAS ESTOY SEGURO QUE NO SE VA AHABLR EN LA MESA REDONDA, LÁSTIMA AL PUEBLO LE GUSTARÍA, ........................ PODRÍA ARGUMENTAR UN POCO MÁS DE LO QUE NO SE HABLARÁ PERO AL FINAL NO SE HABLARÁ Y LUEGO EL PUEBLO DICE QUE INTENTARON FAVORECER A MATANZAS, Y QUE VÍCTOR ES INTOCABLE PUES ES EL PROTEGIDO DE ALGUIEN, CUANDO EL PUEBLO HABLA DE SEGURO MUCHA RAZÓN LLEVA LA PELOTA CUBANA TIENE QUE CAMBIAR PERO ANTES HAY QUE HACER LIMPIEZA EN SUS DIRIGENTES DE LA COMISIÓN NACIONAL OJALÁ Y PUBLIQUEN ESTE COMENATRIO y OJALÁ ME EQUIVOQUE Y SE HABLE DE TODAS ESTAS COSAS EN LA MESA REDONDA, VERÁN COMO EL PUEBLO LO AGRADECE

un adivino dijo:

13

21 de abril de 2014

11:52:55


lo sabía no publicarían mi comentario trataba de lo que no hablarían en la mesa redonda

Mary dijo:

14

21 de abril de 2014

12:03:21


Esperamos que no vayan a repetir lo que nos han estado diciendo durante toda la serie. Que las valoraciones no sean tiunfalistas, todos hemos sufrido todo ls hechos bien feos, indisciplinas reiteradas, la mala preparación de los árbitros, la premiación final, las reglas inventadas como apaga fuegos sin tener previsión ante lo que TODOS veían venir, los malos ejemplos y bien negativos por atletas y mqnagers, y por sencillamente no aplicar lo que ya está inventado hace mucho tiempo, por el capricho de una estructura que todos criticamos con calendario incluído que en definitiva nos hemos quedado solos como deporte amatuer que defiendo pero los escenarios son diferentes, la falta de respeto hacia la prensa y sus reporteros sin miramientos incluyendo a los jóvenes de esta especialidad, Y la falta de respeto increíble hacia el Pueblo que trabaja y paga para ver este espectáculo alimentando, transportando fuera y dentro del país a todos los que intervienen en estos eventos. Lo mejor que pueden hacer es el compromiso de accionar como corresponde para garantizar que la serie 54 nos haga olvidar todas las barbaridades que vimos.

industrialista dijo:

15

21 de abril de 2014

12:21:51


La Mesa de hoy dia 21 quedaría a mi criterio algo truncada si no se intenta profundizar en los posibles ¿porque? de la fallida actuación del equipo Industriales en su última presentación

jose Enrique dijo:

16

21 de abril de 2014

12:41:28


PUEDEN DECIR LO QUE QUIERAN DE VM32, PERO LO QUE SI NO SE PUEDE NEGAR ES QUE LLEGO DONDE NADIE PUDO CON MATANZAS, compañeros el no es MAGO. esa es su forma de ser, por que cuestionarla, si fuera director de INDUSTRIALES NO SE DIJERA NADA, pero bueno DE QUE ES UN VIRTUOZOOOOOOOOOO LO ES.jajajajajajaja, YO LO QUISIERA DIRIGIENDO A MIS EQUIPOS GUANTANAMO Y HOLGUINNNNN

gonzalo. dijo:

17

21 de abril de 2014

12:47:43


Lo más preocupante para mí, además de todo lo que he podido leer sobre la calidad, indisciplina, indolencia, etc, es sobre todo la parcialidad de los narradores Rodolfo y Modesto y de otros comentaristas sobre el favoritismo al equipo Matanzas e Industriales, creo que esto lo que está fomentando al chovinismo y al regionalismo y le están haciendo el juego a EE.UU para provocar la desunión entre nosotros los cubanos, empezando por la pelota que es lo que más arrastra al pueblo cubano. Por otra parte, hay que darle duro a la prepotencia y chavacanería de algunos peloteros. Hay que ver a los Rudy y Urguellés masticando goma de mascar y como saben que los están enfocando con la cámara, no abren más la boca porque no pueden. Pueden masticar goma, porque no es prohibitivo, pero Por qué el camarógrafo lo enfoca?

victor roman dijo:

18

21 de abril de 2014

13:47:34


Los esperamos en la serie del caribe... Espero que sean mejor que villa clara estos últimos dejaron mucho que desear del baseball cubano, tenemos la esperanza de que el baseball cubano es mas de lo que hemos visto. Sino es así nos deben a los dominicanos unas cuantas medallas olímpicas ya que nuestros jugadores estaban en MLB mientras se jugaba baseball olímpico

Judiel Reyes dijo:

19

21 de abril de 2014

14:07:21


Me parece muy importante que después de terminada la serie nacional, se valore objetivamente los resultado de esta temporada para el béisbol cubano. En mi modesta opinión de aficionado cubano, creo que esta liga ha marcado pautas, por todo lo que ha traído aparejada en las esferas socio-culturales y deportivas en el país. Entre sus aspecto positivos creo que lo más significativo ha sido que el pueblo se ha reencontrado con su deporte nacional. Hace mucho tiempo no veía tantos niños jugando pelota en la calle e interesándose por conocer de este deporte. Sin duda la serie, en especial los playoff, atrajo la atención de todo el pueblo cubano; y estos es, sin dudas, ha sido fruto de lo disputada, reñida y polémicas que han sido todas las fases de la SNB. Pero si bien la liga nos ha dejado este buen sabor a boca, lo cierto es que también nos ha mostrados muchos de los problemas que tiene hoy la pelota cubana. El principal creo esta en el pitcheo. Se dice que al pitcheo se le debe 70% de los resultado de un juego de pelota. Si en la 52 series todos nos emocionamos con los duelos entre Freddy Asiel e Intensas, y celebramos a viva voz el récord implantado por Freddy de 5 juegos ganados (consecutivamente) y 40 innings y dos tercios sin permitir carreras limpias; la 53 serie nos demostró que nuestra principal debilidad esta en un pitcheo inestable, donde poco abridores logran superar el 5to ining y lo poco eficiente que resulta el pitcheo relevo, demostrando una muy mala preparación en esta área tan importante en una novena. Se mostró que son muy pocos lo buenos lanzadores que dominan el home (un Freddy, un Intensas, un Vladimir Gracia o un Ismael Jiménez) y cuando estos fallan (por lesión, sanción o un mal entrenamiento) el béibol cubano deja de ser el mismo. Se notaron grandes problemas en el arbitrajes, cada vez más notables, motivados sobre todo a la falta de autoridad que necesitan tener en el juego y la necesidad de una autonomía dentro del INDER, que no este ligada a la subordinación directa de la CNB. Pudimos constatar que existen problemas técnicos-tácticos en la dirección de los equipos, notándose, en muchos casos, la falta de una buena estrategia a seguir en cada juego (esperando más de la improvisación que de la planificación). Fue quizás este punto el que inclino la balanza final, mostrándonos que más vale maña que esfuerzo y resaltandonos nuevamente a un Alfonso Urquiola que sabe mejor que nadie como se juega a la pelota. Un punto bien feo ha sido la violencias, la falta de ética y profesionalidad de algunos atletas e incluso de sus directores. Un récord se estableció en la cantidad de pelotazos, que según escuche superaron los 600. Se dieron situaciones desagradables, sobre todo en los playoff, que dan al traste con la imagen que debe tener un deportista revolucionario. Actitudes, que no solo van en los pelotazos intencionales o no, las ofensas a otros peloteros o a los árbitros, o la agresión a otro atleta; sino que va más allá. Esta en la manera en que se responde a un periodista o en la forma en se comportan ante la afición. Lamentablemente las medidas no fueron del todo ejemplarizantes, como algunos las han querido ver. Desde las altas esferas de la Comisión Nacional de Béisbol y el INDER, se pensó que imponiendo una medida severa a Freddy Asiel; se erradicaran los problemas que se generan en la formación de los atletas. Para muchos (prensa nacional, incluida) esta medida fue demasiado severa e injusta para un atleta que tanta gloria a dado a nuestro deporte; y a la vez demasiado débiles con un Demis Valdés (prácticamente desconocido), que agredió públicamente (ante los medios nacionales) a dos atletas. Justamente estas incongruencias dentro de la Comisión Nacional han sido lo más llamativo en esta serie. Problemática que escapa más halla de la sanción a Freddy Asiel y Demis Valdés (no del todo clarificadas) o las sanciones a los árbitros (unos por tomar determinadas medidas y otros por no tomar las mismas medidas), sino incluso a la hora de programar el calendario o en la realización de las tan mencionadas ruedas de prensas (que se anunciaron para las semifinales y al final solo se realizaron 2 en la final, por la presión que realizó la prensa). Es evidente que nuestro pasatiempo nacional requiere de cambios desde la base hasta el nivel más alto. Los problemas que hemos detectado duarte la liga son los que a la larga nos están llevando cada año al fracaso a nivel internacional. Se requiere ya una cambio en la dirección de la Comisión, la Federación y el Equipo Nacional de Béisbol, que conlleven la aplicación de nuevas estrategias. Se debe analizar profundamente todos los problemas originados durante los últimos años en la serie nacional y valorar nuevas estructuras y calendarios. Soy del criterio que aun estamos a tiempo de salvar nuestro deporte nacional, pero se debe actuar rápido, ordenados e de forma inteligente. Siete años de fracasos en la esfera internacional deben ser suficientes para indicarnos que las cosas no andan bien. La última noticia que tuve es que Cuba no fue invitado al torneo en Holanda, razón de más para preocuparnos, porque cada vez son menos los torneos internacionales en los que podemos participar.

Antonio dijo:

20

21 de abril de 2014

14:32:03


No voy a descargar mis insatisfacciones con la serie 53 y el beisbol nuestro, ni de las deficiencias de arbitraje, errores de dirección, preferencias parcializadas de nuestra prensa, la inobservancia de criterios al respecto enviados a Granma, el favoritismo hacia el equipo Industriales y a Victor Mesa, no hablaré ni tan siquiera de las indisciplinas de atletas, directores o dirigentes del beisbol, sino quiero hoy reconocer a la humildad de Alfonso Urquiola y de sus peloteros, tan diferentes a los llamados grandes, que representa a la buena aficion cubana y sobre todo a los provincianos que disfrutamos como los leones azules se ahogaron con el tabaco y el cocodrilo ni aun con sus lagrimas se lo pudo fumar. gracias