ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La combinación de Roel Santos y William Saavedra ofreció a la alineación pinareña los imprescindibles valores de velocidad y poder. Foto: Ricardo López Hevia

Sin embargo, cuando se recuerde este campeonato de los pativerdes, el jardinero Roel Santos y el inicialista William Saavedra también tendrán páginas doradas, pues cada uno, con sus respectivas herramientas, resultaron claves en la ofensiva del monarca, que puso fuera de circulación a los lanzadores rivales.

Santos, jugador de solo 1,74 de estatura, nacido en Niquero, Granma, disputó su segunda temporada y por primera vez le dieron la responsabilidad de ser el hombre proa en la alineación de los Alazanes orientales, donde carburó con un promedio de embasado (OBP) superior a 400, 34 anotadas y 57 imparables.

Esas cualidades, además de defender los tres jardines, llamaron la atención de Urquiola, quien solicitó sus servicios en la selección de los refuerzos. “Siempre tuve mente positiva, los números hablaban por sí solos. A pesar de que no era un pelotero muy conocido, pensé que alguien podía llamarme y me sorprendió que fuera Pinar del Río, pero acepté el reto y creo que cumplí”, aseguró el veloz patrullero.

En efecto, Santos se convirtió en el revulsivo del line up vueltabajero, con 45 anotadas, 11 extrabases y OBP de 387, formando una pareja terrorífica con el también jardinero zurdo Giorvis Duvergel, capaces de volver literalmente locos a los rivales.

“Desde niño me motivaba el juego de Luis Ulacia y Germán Mesa, me fijé mucho en sus habilidades, y tal vez por eso perfeccioné el hecho de entrar en conteo y sacar de paso a los lanzadores. Creo que esa es mi principal virtud y me molesto cuando le tiro a los primeros envíos y no me embaso, siento que no hago mi trabajo”, añade Roel.

Por si fuera poco, el granmense se superó en el corrido y robo de bases, con 12 estafas en 16 intentos y varias carreras impresionantes desde la inicial hasta el plato. “Observo a los pitchers, los estudio desde el banco y cuando estoy en circulación trato de tomarles el tiempo. También es importante conocer a los receptores, porque todos no tienen la misma potencia y precisión en los tiros”, asegura el refuerzo de los pinareños.

SAAVEDRA TOMÓ LA BATUTA

Foto: Ricardo López Hevia

Como es lógico, la velocidad de Santos por sí sola no rendiría tantos frutos sin la oportunidad de los que ocupan los turnos centrales en la alineación, tarea acometida en la nave de los Vegueros por el inicialista William Saavedra, quien luego de una discreta temporada regular tomó la batuta en los play off.    

“Hice un entrenamiento muy bueno, pero no quedé conforme con la el campeonato, pese a que empujé alrededor de 50 carreras con casi 80 jits. Después, en los juegos decisivos, comenzaron a salirme mejor las cosas y tuve la oportunidad de incidir en varios partidos muy importantes contra Industriales y luego frente a Matanzas, rival que lucha hasta el out 27”, relata Saavedra, pelotero salido de las Series Provinciales y pulido en la Academia pinareña.

El portentoso inicialista, reconocido por su swing compacto y explosivo, afirma que sus inicios en el béisbol no fueron sencillos, pues no pasó por la pirámide del deporte cubano. “Todo lo que soy hoy debo agradecerlo a la preparación de los entrenadores en la Academia y en los equipos de la Serie Nacional, sobre todo a Urquiola, con quien he tenido el privilegio de jugar en dos ocasiones y en ambas nos hemos titulado campeones.”

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Cesar dijo:

41

21 de abril de 2014

15:59:42


Cuando vea el panel de periodista sabré si valdrá la pena ver el programa. Si dentro del panel están los conocidos aduladores de la DNB, dígase: Rodolfo, Modesto, Julita o Pacheco. No tengan dudas que se hablará solo de éxitos de la CNB y de justificaciones a los pocos aspectos negativos que se atreverán a mencionar. Este es un programa serio, que para nada le conviene que lo relacionen con mentiras y justificaciones. Necesitan por tanto, periodistas serios como Michel Contreras, Valmaña, Reinier González: Los cubanos somos conocedores del tema y sabemos que esta ha sido la serie donde mayor cantidad de errores se cometieron, donde se dieron más bases por bolas, donde hubo más pelotazos, donde se vieron mas espectáculos desagradables, la de mayor cantidad de ausencias de peloteros y árbitros, donde mayor cantidad de violaciones al reglamento se cometieron, donde por primera vez en nuestra pelota se cometió el bochornoso acto de expulsar a 2 árbitros en 2 oportunidades diferentes y por causas totalmente opuestas. Queremos periodistas que se pronuncien por la necesidad imperiosa de renovar toda la dirección del beisbol en el país, por sanear esa entidad. Busquen en nuestra historia a ver si encuentran en el período revolucionaria una institución más cuestionada, más desprestigiada y que haya acumulado más fracasos que la actual DNB. Si van a decir que la serie fue un éxito, ahórrense el programa, no lo desprestigien porque todos sabemos que es mentiras

jorge/azul% dijo:

42

21 de abril de 2014

16:17:37


Felicidades a Pinar se lo merece no como a Vargas que se ve que no dirige ni en su casa jajajaja y menos el VM/#32 que es mas alarde que otra cosa, algo que queria comentar en el ultimo juego se vio a Julita Osendi con un pulover rojo, pero cuando gano PRI no se vio mas porque ni entrevisto a su VICTOR MESA, eso significa que tanto como los locutores tanto de radio(Radio Rebelde,Pacheco) como tv(Modesto,Rodolfo), mas algunos periodistas es que daban a Victor como el "gran manager campeón", que falta de respeto por eso ya esta pelota no gana ni a los universitarios. Jorge

les dijo:

43

21 de abril de 2014

16:24:27


MIS FELICITACIONES PARA LOS DOS EQUIPOS QUE DIERON A LA AFICIÓN BEISBOLERA UN BUEN ESPECTÁCULO CABE PREGUNTARSE SI VM32 ES TAN MALO COMO LO PINTAN POR QUÉ LOS PELOTEROS DE OTRAS PROVINCIAS QUIEREN PERTENECER A SU NÓMINA...ALLI NADIE VA OBLIGADO

Richard dijo:

44

21 de abril de 2014

18:46:04


Gracias a todos aquellos que no son tan ineptos ni fanáticos en el sentido etimológico de la palabra y que hacen un análisis certero y adecuado de lo que a Matanzas respecta. Sencillamente VM con todo lo que de negativo tenga, es el pelotero de Villa clara de mejores resultados en la historia y el que más gloria le ha dado a esa provincia y eso se le olvida a muchos, pero admás es el director con mejores resultados en los últimos tiempos ya que cuando dirigió a Villa Clara lo llevó al segundo lugar y con Matanzas la historia todos la saben. Ahora los que nada hasn podido hacer le dicen compay segundo, cuando no ven que otros como Industriales sería compay ausente o aun mejor compay tercero. Dejen el odio y hablen de amor, de cosas justas, de verdades, no de injurias y serán mejores personas.

Pedro López dijo:

45

22 de abril de 2014

07:58:53


Saludos y respeto a todos, sigo con entusiasmo los juegos de beisbol, soy Matancero de corazón, venezolano de nacimiento, por años he disfrutado del beisbol profesional y seguro estoy que el de Cuba no tiene nada que envidiarle, al contrario puede aportar. Siento que muchos comentarios en contra de Victor Mesa son desproporcionados... es un excelente director, en la 53 volvimos a quedar de 2, no es mal lugar entre 16, hace años mi suegro me llavaba al Victoria de Girón y sólo eramos él, yo y quizá 6 personas mas viendo el juego, en la actualidad, en la mayoría de los encuentros está por encima de 10 mil aficionados. Pido no se dejen llevar por el fanatismo, la inmensa mayoría de los matanceros apoyamos la labor de Victor Mesa, nos disgustamos con alguna de sus decisiones y disfrutamos el espectáculo, el apoyo dado por el partido, el gobierno, el Inder no ha sido a Victor Mesa, NO, ha sido el equipo en su conjunto y por ello al pueblo. Estoy convencido que si alguno de los jugadores de Matanzas se sintiera ofendido o humillado por el trato que VM les da, ya se hubieran retirado o al menos denunciado y hasta el momento no he escuchado o leido algun comentario al respecto. Buena Suerte para todos

pitcher dijo:

46

22 de abril de 2014

09:23:43


Clemente, hay cosas en la pelota en que el más calido, pierde la paciencia, cada cual es como es y a VM le ha tocado bailar con la más fea, en cuanto obtenga el primer titulo, ya nadie se acuerda de sus modales. Ozzie Guillen en 2012, en dos relevos infructuosos de Contreras, prescindió de sus servicios y publicamente dijo que el "no estaba para cuidarle el trabajo a nadie", siguió siendo el director de de "Los medias blancas de Chicago". ¿Por qué?, el año anterior habían ganado la serie mundial. Moraleja: si ganas, no tienes defectos

imacias dijo:

47

22 de abril de 2014

20:39:21


Solo una salverdad Santos no jugó su segunda serie como aparece en el escrito, tiene como 6 series, lo que estaba en el banco porque estaba Céspedes.