ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Juvenal Balán

Se acerca el verano y, con él, la época más agitada si de festejos se trata. La familia se reúne, planifica las vacaciones, disfruta de sus seres queridos y del tiempo libre que les propicia esta etapa, la más esperada del año para la mayoría de las personas, y a la que muchas instituciones del país se suman para ofrecer espacios recreativos a la población.

Bajo el eslogan de Modo Verano, el Ministerio de Cultura dio a conocer el vasto plan de actividades de todo tipo que se estará realizando durante los meses de julio y agosto, y que alcanzará los 168 municipios del país. A pesar de la difícil situación económica que atraviesa el país, no será exigua la programación, que llegará hasta los poblados más recónditos de la Isla llevando amor, cultura y entretenimiento a sus habitantes.

Más de 125 000 actividades de todas las manifestaciones artísticas se encuentran planificadas para tomar las plazas, los teatros y las calles de Cuba. Entre estas actividades, habrá más de 80 eventos convocados a nivel institucional, municipal, provincial y nacional, destinados, en su mayoría, a comunidades rurales, vulnerables o montañosas, con el propósito de satisfacer las necesidades emocionales a través del arte, también en zonas hasta las que llegar puede ser muy difícil.

Giras, conciertos de agrupaciones profesionales, presentaciones teatrales, exposiciones, ferias, concursos y talleres, son solo algunas de las propuestas que estarán a manos del público, de manera completamente gratuita en la mayoría de los casos.

Entre las giras previstas, se encuentran las del Circo Nacional de Cuba, la Compañía Infantil La Colmenita, Cándido Fabré, Haila María Mompié, Arnaldo y su Talismán, Will Campa y Alexander Abreu. El gran arranque de la jornada veraniega se hará de forma conjunta en todos los municipios del país, mañana 29 de junio, con presentaciones de ruedas de casino y bailadores del género en las principales plazas y parques de cada lugar.

El arte llegará a las calles para el disfrute del verano Foto: Endrys Correa Vaillant
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Alberto dijo:

1

28 de junio de 2024

19:14:14


NOTICIA FALSA!! Confundir las manifestaciones del arte con la cultura es uno de los errores más frecuentes de quienes no poseen conocimientos suficientes, y de quienes lo utilizan como demagogia. Ahora bien, confundirla con la recreación es como menos irresponsable. Cultura es mucho, pero muchísimo más. La palabra cultura proviene del verbo cultivar. Se dice de todo aquello que logra fomentar las mejores cualidades del ser humano. Es lo que lo hace crecer en todos los aspectos. Es por ello que cultura es el conocimiento, son los principios éticos, es la aplicación efectiva del derecho, lo es también el arte, son las buenas, léase bien, las buenas costumbres y tradiciones de los pueblos. Ella está presente, o falta, en cada acción u obra del ser humano. Allí donde ella falta, predominan la ignorancia, las chapucerias y se carece de creatividad, algo inherente al ser humano. No se puede poner la etiqueta de "cultural" a todo lo que de alguna manera congregue a las personas, si al mismo tiempo entra en contradicion con su propia esencia. No hay nada de cultura en la promoción de hábitos de consumo de alcohol, mucho menos en presencia de niños, adolescentes y jóvenes. Tampoco en la generación de ruidos en zonas residenciales mediante equipos de amplificación de audios. Como tampoco lo hay en la divulgación por las propias instituciones de "cultura" de "música" que exalta el irrespeto, la vulgaridad, el acoso, la violencia, la indecencia. Hay mucha seudocultura vendida como arte y tradiciones populares. Que nos depara éste verano?. La historia reciente en este sentido es decepcionante.