Firmaba Pedro de la Hoz, y había que leerlo. Amparados por ese crédito nacían textos exquisitos, inteligentes, punzantes; y las páginas de este diario se prestigiaban con una visión del mundo anchísima y una comprensión, hasta la raíz, de las esencias culturales cubanas.
Ahora que Pedro ha muerto, a los 71 años, luego de darnos con los últimos meses de su vida una lección estremecedora de entrega e hidalguía, queda en sus compañeras y compañeros, de la Redacción Cultural y del periódico todo, el orgullo de haber compartido tiempo y esfuerzos con un periodista descomunal.
Pocas veces como en él ha sido tal la integralidad en la especialización, y la sabiduría en la sencillez. Pese a todas las responsabilidades y honores, Pedro siguió siendo un periodista de filas, que escribía con disciplinado oficio, y un periodista de olfato, alerta ante lo noticioso y lo noticiable.
El Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, lamentó en su cuenta en X el fallecimiento del destacado periodista, Premio Nacional de Periodismo José Martí, «quien durante más de 35 años formara parte del equipo de Granma»; y transmitió sus sentidas condolencias a la familia, compañeros y amigos.
Por decisión familiar, el cadáver será cremado y se le rendirá tributo en ceremonia pública hoy, en la Sala Villena de la sede nacional de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, entre las diez de la mañana y la una de la tarde.
Ya sembrado en la historia de estas páginas, Pedro seguirá en el presente de un ejercicio periodístico que marcó con su magisterio de lucidez, compromiso y excelencia.

COMENTAR
Daisy T. Rivero Leon dijo:
1
6 de junio de 2024
07:03:58
Juan M. Touzón López dijo:
2
6 de junio de 2024
11:55:52
Celio Fuentes Rodriguez dijo:
3
6 de junio de 2024
12:59:16
Nandy dijo:
4
6 de junio de 2024
14:39:05
Responder comentario