ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto programa del evento. Foto: Archivo

Hasta el 31 de mayo, en varios espacios capitalinos, el arte y el deporte se fusionarán en la 8va  edición del Mes de la Cultura Francesa en Cuba, con motivo de que París será la capital de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos 2024. Los detalles fueron dados a conocer en conferencia de prensa del comité organizador del evento, en la Alianza Francesa de Prado, Habana Vieja.

El embajador de ese país en Cuba, Laurent Burin Des Roziers, comentó  a la prensa que el Mes... tiene como propósito destacar la riqueza cultural francesa y, a su vez, fortalecer los puentes de colaboración con la Isla caribeña. Para eso, confeccionaron una amplia agenda para el público cubano, que incluye exposiciones, conciertos, encuentros de danza, proyecciones cinematográficas, conferiancias, concursos entre otras.

Burin Des Roziers se refirió a la participación de destacados invitados internacionales. Entre ellos se encuentran el deportista francés de lucha grecorromana Patrice Mourier, quien fue medalla de oro en los campeonatos Mundial y Europeo de Lucha en 1987 y 1990, respectivamente; el presidente de la Asociación Francesa de Escritores Deportivos, Thomas Bauer; y el coreógrafo martiniqués, Jean-Hugues Miredin, por solo citar algunos.

Este viernes a las 06:00 p.m. en la Alianza Francesa de Prado tendrá lugar la apertura de la jornada con la inauguración de la exposición Paris Mon Humour. La curaduría corre a cargo del ilustrador y caricaturista cubano Arístides Hernández, Ares. La muestra la integran una treintena de creaciones de caricaturistas y diseñadores, quienes abordaron la temática del deporte y el olimpismo desde miradas humorísticas.

 Una hora y media después, en la propia institución, la destacada cantante cubana Ivette Cepeda ofrecerá un concierto de bienvenida al Mes de la Culrura Francesa.

El Proyecto CartelON. Gráfica Cubana, invita a la inauguración de la exposición Besos robados a la memoria del mundo, el día 15 a las 07:30 p.m. en la Casa del Festival (Calle 19, esquina a 2, Vedado). La muestra incluye una selección de 30 piezas realizadas a filmes franceses o en coproducción con Francia, que brindan una panorámica del quehacer de los diseñadores en la época de esplendor del cartel en Cuba (a partir de los años 60 y hasta el 80).

El día 18 a las 04:00 p.m. en VillaLola (Avenida 31, entre 54 y 56, Playa) se realizará la muestra de los resultados del taller Danza: fiscalidad y belleza, la batalla permanente, cargo del invitado de Martinica en colaboración con bailarines de Micompañía, dirigida por la maestra Susana Pous, y con estudiantes del ISA.

Las propuestas de cine deportido escogidas para esta edición, serán proyectadas en la Alianza Francesa de Prado a las 07:30 p.m. Entre estas se encuentran la comedia dramática El cabezazo (1979); Las jugadoras (2020) dedicada al fútbol femenino; y Camarones con purpurina (2019). Esta última será exhibida el 17, como parte de las acciones por el Día Internacional contra la Homofobia.

Una de las sedes que se suma en esta ocasión es la Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte Manuel Fajardo. Allí, el 24 a las 10 y 30 a.m., el escritor francés Thomas Bauer impartirá la conferencia magistral Deporte y Olimpismo: Miradas cruzadas. Realizará una aproximción a la historia del deporte francés y de la literatua olímpica. Además, se hará alusión a la novela Mal tiempo, del escritor francés David Fauquemberg, que trata sobre el boxeo en Cuba.

Para la clausura de la jornda, a las 08:00 p.m. en la Alianza Francesa de Prado, se ha reservado la presentación de dos agrupaciones cubanas: Vita Kará, en formato de jazz band interpretan música alternativa y tradicional cubana; y el grupo de Hip- Hop NoOnce, a propósito de la inclusión del breakdance como disciplina olímpica.

Francia tiene una rica historia unida a Los Juegos Olímpicos, y en este 2024 pretenden seguir enriqueciendo esa historia. Antes de que se prenda la antorcha olímpica en París el 26 de julio, los amantes del deporte en Cuba podrán acercarse a este mediante el Mes de la Cultura Francesa.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.