ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Tomada del perfil en Facebook de CMKX Radio Bayamo.

Con la premisa de que la lectura sigue siendo una necesidad para cultivar el alma y enriquecer el conocimiento, abrió sus puertas el capítulo granmense de la 32 Feria Internacional del Libro, que hasta el próximo 24 de marzo esparcirá la magia de la literatura en las ciudades de Bayamo y Manzanillo, y en otros espacios de esta oriental provincia.

La festividad –que en esta ocasión pone a disposición del público lector alrededor de 465 títulos distribuidos en unos 89 565 ejemplares– tiene entre sus principales novedades la celebración del Primer Festival Internacional de Poesía de la urbe bayamesa; certamen que reúne a destacados bardos para dialogar, en versos, sobre diversas temáticas de interés no solo cultural, sino también político y social, como el reclamo de la paz en Palestina.

Durante la inauguración de la magna cita de las letras, el reconocido escritor granmense Luis Carlos Suárez Reyes dijo que lectura puede ser el mejor de los caminos para el crecimiento espiritual, el desarrollo humano y el fortalecimiento de la ideología frente a la guerra cultural a la que estamos sometidos.

Hoy, al quedar abierto el programa literario, académico y artístico de la Feria, así como su principal área comercial, ubicada en los alrededores de la Plaza de la Revolución de Bayamo, también se prestigió el evento con la conferencia La cuentística cubana: retos en un mundo globalizado y en crisis, del destacado narrador, ensayista y profesor Francisco López Sacha, a quien se le dedica esta edición de la cita literaria, junto a la filósofa Isabel Monal Rodríguez, premio nacional de Ciencias Sociales y Humanísticas.

La festividad propone, además, espacios de intercambio de escritores con sus públicos, paneles literarios y lectura de poesías, así como momentos para el disfrute del talento artístico de la provincia en diferentes manifestaciones que se extenderán a comunidades, centros estudiantiles y laborales.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.