ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La primera edición de las competencias aconteció en 2016 Foto: Prensa Latina

La provincia de Matanzas acogerá el Campeonato Internacional de Bailes de Salón, entre el 17 y 22 de abril de este año, con diversos programas, talleres, eventos, colaboraciones y participantes de todo el mundo, con una marcada presencia de Estados Unidos.

El evento brinda una oportunidad para aumentar los vínculos entre esa cultura y la de Cuba, de acuerdo con el criterio ofrecido por los organizadores a la agencia Prensa Latina (PL).

La coreógrafa y exbailarina cubana Ana Llorente expresó a dicho medio su emoción por la continuidad del proyecto, sentimiento compartido con Emmanuel Pierre-Antoine, campeón de bailes de salón en Estados Unidos y Michael Chapman, coreógrafo y productor de Broadway.

Llorente recuerda ante PL la edición inicial de 2016 como una «maravillosa experiencia en la que participaron en La Habana unas 150 personas en un ejercicio competitivo y lo que significó en materia de intercambio cultural».

Los organizadores aseguraron a la agencia latinoamericana que el encuentro competitivo «trasciende de ser simplemente una forma de arte; es un poderoso medio de expresión cultural» y potencia «las ricas tradiciones de la danza cubana y los estilos dinámicos de los bailes de salón latinos, estadounidenses y europeos».

La convocatoria en redes sociales, reproducida por Prensa Latina, recalca: «Bailarines profesionales y amateurs, campeones mundiales de danza, adjudicadores de competencias, coreógrafos, bailarines cubanos y compañías profesionales convergen para compartir conocimientos y contribuir al éxito de esta experiencia única».

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

José Cordero dijo:

1

3 de marzo de 2024

09:43:09


Sabía gracias a mi familia de la nueva edición en la provincia de Matanzas de dicho festival y de la participación de prestigiosas personalidades de la danza en Cuba y USA y en especial el trabajo constante de Ana Llorente, cubana americana, luchadora por preservar el arte en nuestra región geográfica, auguro éxitos en dicha empresa.