En el teatro del Memorial José Martí, el Consejo Nacional de Casas de Cultura presentó su informe de trabajo correspondiente al año 2023. El balance propició un espacio de diálogo, en el cual intercambiaron especialistas y directivos provinciales sobre las principales fortalezas y debilidades del periodo, así como los retos para este 2024, durante el cual se celebrará el aniversario 46 del Sistema de Casas de Cultura.
El acto estuvo presidido por Lizette Martínez Luzardo, viceministra de Cultura; Diango González Guerra, presidente del Consejo Nacional de Casas de Cultura; Sara Blanco, funcionaria de la esfera ideológica del Comité Central del Partido Comunista de Cuba; y Jorge Coloma, coordinador del trabajo comunitario de la Uneac.
A pesar del contexto difícil que atravesó el país y que insidió de manera sensible en la vida cultural, las limitaciones de recursos financieros y materiales, el deterioro del estado físico de algunas instituciones, entre otras dificultades, el Consejo Nacional de Casas de Cultura mantuvo un trabajo sostenido de servicio a la comunidad, en función del desarrollo cultural y el rescate de la espiritualidad de la nación.
En el encuentro se destacó la realización de las galas artísticas por el aniversario 45 del Sistema de Casas de Cultura en todo el país, ruedas de casino, el Encuentro Internacional de Danzón Miguel Failde in Memoriam, el Encuentro Internacinal de Arte para la Infancia Corazón Feliz, festivales de artistas aficionados, V edición del Concurso Fidel en mi Corazón, el Festival Internacional Timbalye la Ruta de la Rumba, el Congreso Internacional Comunidad 2023, Concurso Escaramujo de la Brigada José Martí, Concurso De donde Crece la Palma, la Jornada Verano con Amor, por solo mencionar algunas actividades.
No obstante, se reconoció que fue insuficiente la implementación de los Programas Nacionales Especiales y los de atención al adulto mayor, así como la labor docente y metodológica. Se debe fomentar el talento en los niños y las escuelas deben tener mayor participación en el trabajo cultural comunitario.
Los participantes debatieron sobre la necesidad de desarrollar otro modelo de gestión para las casas de cultura, acorde con el contexto actual, así como definir líneas concretas de trabajo; buscar alternativas para hacer más con los recursos existentes, a partir de la innovación y la creatividad. Establecer alianzas estratégicas con todas las instituciones que están en las comunidades y también con las nuevas formas de gestión económica, incentivar la participación social y facilitar la cooperación y relaciones internacionales. Hacer todo lo que sea posible para continuar aportando por la defensa del arte y la cultura cubana desde su esencia, los barrios.
Se abogó a favor de renovar también la gestión de comunicación, impartir cursos de capacitación destinados a aprehender de las nuevas posibilidades que ofrece Internet, para lograr, entre otras acciones, mejor posicionamiento de la identidad visual en todas las páginas, perfiles y canales de los centros provinciales y casas de cultura del país, así como en la creación de los elementos y soportes gráficos que conforman el imaginario comunicativo visual de la institución.
El Consejo Nacional de Casas de Cultura dio a conocer sus objetivos de trabajo para el presente año. Entre estos se encuentran: Fortalecer los procesos institucionales, con énfasis en la gestión del capital humano y de la comunicación, que garanticen la participación de la población en la vida cultural comunitaria. Perfeccionar el trabajo docente metodológico que permita elevar la calidad de los procesos formativos, educativos y creativos, con énfasis en niños, adolescentes y jóvenes
Asimismo, perfeccionar el trabajo comunitario integrado que contribuya al desarrollo sociocultural de las comunidades y de los procesos identitarios que en ella se gestan. Implementar procesos científicos y de innovación que fortalezcan la estrategia de sostenibilidad institucional y la gestión cultural.
Al finalizar la reunión, el Consejo Nacional de Casas de Cultura como parte de la jornada por los 45 años del Sistema de Casas de Cultura, entregó el Sello Conmemorativo 45 Aniversario a profesores- instructores de arte, promotores culturales e instituciones, en reconocimiento a la labor sostenida al servicio de la cultura comunitaria.
Además, reconocieron a varias casas de culturas por los resultados obtenidos en el quehacer artístico cultural con y para la comunidad, y a profesionales que se han destacado por la calidad de su desempeño y entrega en el cumplimiento de las tareas.












COMENTAR
Responder comentario