La trova cubana vivirá momentos emocionantes y de auténtica cubanía cuando, del 11 al 14 de enero, en la capital villaclareña y en otros de sus municipios, se lleve a cabo la edición XVIII del Encuentro Nacional de Trovadores Longina Canta a Corona. Organizado por la filial provincial de la AHS y la Dirección Provincial de Cultura, se dedicará al cantautor y fundador de la Nueva Trova, Pablo Milanés, y al aniversario 40 del centro cultural El Mejunje.
Según dio a conocer el periódico Vanguardia, el encuentro se desarrollará en espacios como la sede de la Asociación Hermanos Saíz (AHS), el centro cultural La luna naranja, El Mejunje y el Museo de Artes Decorativas, y en los municipios de Caibarién, Camajuaní, Remedios, Manicaragua y Santo Domingo.
Entre los trovadores invitados se encuentran Gerardo Alfonso, William Vivanco, Adrián Berazaín, Erick Sánchez, Inti Santana y Ariel Barreiro. También Yordano Corrales, de Mayabeque; Jesús Pérez y Amaury del Río (Las Tunas), y Leo Castellón (Ciego de Ávila). Cantautores de la provincia anfitriona, tanto miembros de la AHS como de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac) se sumarán a esta gran fiesta de la trova cubana.
El trovador venezolano José Alejandro Delgado –uno de los más reconocidos de su generación en la tierra bolivariana– será el artista extranjero invitado a la cita. De acuerdo con Vanguardia, este trovador compartirá escenario con Roly Berrío, en su peña del Museo de Artes Decorativas, el domingo 14.
Como antesala del Longina, el martes 9, en Caibarién, conocida como la Villa Blanca, se desarrollará una jornada de homenaje a Manuel Corona Raimundo (Caibarién, 17 de junio de 1880-Marianao, La Habana, Cuba, 9 de enero de 1950), autor, entre otras de canciones, de Longina y Aurora. Ese día se realizará una peregrinación hasta la tumba que guarda sus restos y la de su musa, Longina, en el cementerio de la localidad, y luego ocurrirá la presentación de cantautoras villaclareñas, en la Casa de Cultura. A las 9:00 p.m. será el concierto de La Trovuntivitis, en el patio de la Uneac de Caibarién.
En la apertura, el día 11, quedará inaugurada una exposición fotográfica del artista visual Andrés Castellano, en la galería Pórtico, de la AHS. El espacio teórico contará con la presencia del periodista, crítico e investigador Joaquín Borges Triana, y la especialista Yorisel Andino, entre otros e investigadores.
El equipo de realización del programa musical televisivo Entre manos hará varias grabaciones que serán estrenadas en Cubavisión. Asimismo, participará el proyecto audiovisual Trovanueva, con la realización de videos de sesiones acústicas a trovadores jóvenes, y se proyectará el documental Santa canción, de Juan Carlos Travieso, dedicado al evento.
COMENTAR
Responder comentario