«Sé que he faltado a su voluntad de no querer ningún tipo de monumento para usted, pero no puedo dejar de hacer lo que mi corazón, con tanta insistencia, me reclama», reconoce el prolífico escritor dominicano José Oscar Belliard González, en el epílogo del Tomo II de Fidel surgimiento de un líder -cuyos costes asumió en su totalidad- y cuya impresión corrió a cargo de la Editorial Oriente de Santiago de Cuba.
En el Salón de los Vitrales de la Plaza de la Revolución Mayor General Antonio Maceo, se dialogó sobre un texto de 168 páginas que revela las cualidades del Comandante en Jefe y que convida a descubrir las facetas del líder, basándose en una rigurosa investigación histórica con testimonios, «cediendo a la Ciudad Héroe todos los derechos comerciales», en presencia del miembro del Comité Central del Partido y su primer secretario en la provincia, José Ramón Monteagudo Ruiz, otros dirigentes políticos y gubernamentales del territorio, así como del sector de la Cultura.

Belliard González –que ha visitado la Isla en 79 ocasiones y que en 2021 inauguró en su casa un monumento de cinco metros de altura y una biblioteca dedicada a Fidel, devenidos en el centro de las actividades de homenaje en toda la República Dominicana-, se autodenomina como un comunista convencido y fidelista hasta la muerte, autor de cientos de poemas como Yo pregunto, radiado en incontables ocasiones desde diciembre de 2016, que, «como toda mi obra, pertenece a Cuba, que me ha inspirado en la figura de sus grandes hijos. Solamente la muerte podrá detenerme en mi hacer por Fidel».
COMENTAR
Juan Miguel dijo:
1
4 de diciembre de 2023
12:55:19
Elvis Rodriguez Amado. dijo:
2
5 de diciembre de 2023
17:36:18
Responder comentario