ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Prensa Latina

Este 12 de noviembre, en la Sala Covarrubias del Teatro Nacional, tuvo lugar la clausura del segundo Festival de cubanos residentes en el exterior Cuba va conmigo, con un concierto del pianista, compositor y arreglista residente en Estados Unidos, Nachito Herrera.

La presentación constituyó un homenaje a la música cubana con la interpretación de temas como Hoy mi Habana, de José Antonio Quesada; Drume negrita, de Bola de nieve; Te seré fiel, de José María Vitier; el popurrí Un millón de estrellas, de Polo Montañez, y la pieza que el maestro Frank Fernández compuso para la telenovela cubana Cuando el agua regresa a la tierra (1993), entre otros, de acuerdo con CubaSí.

La publicación también compartió las palabras que Herrera dedicó al público durante el concierto: «Este es el reencuentro de los que por una razón u otra vivimos fuera de la Isla, pero la Isla sigue en nosotros. Cada cual escoge su camino y estoy seguro de que este es el mío».

Acompañaron al pianista la Orquesta de Jazz de la escuela cubana Amadeo Roldán, la Orquesta de Cuerdas y el coro de la Escuela Nacional de Arte, el coro Entre Voces y el Coro Nacional Infantil de la maestra Digna Guerra, el director de orquesta Iván Valiente, la cantante Niurka Reyes, el saxofonista Germán Velasco y otros invitados, precisó el medio.

Durante diez días La Habana acogió de forma presencial y también virtual a 70 escritores y artistas residentes en Estados Unidos, Italia, Francia y otros países, quienes compartieron su arte e intercambiaron saberes con el público cubano y reafirmaron que la Patria está presente y va hacia todas partes, acompañando a sus hijos que la llevan en el corazón.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Francisco Rivero dijo:

1

13 de noviembre de 2023

22:21:58


Los artistas cubanos residentes en el exterior participantes en este Festival presentan generosamente todo lo que permean sus obras. Bienvenidas sean las artes, que oscila entre valores formales, tendencias y comportamientos estéticos de los lugares donde viven estos compatriotas. En este sentido, no sólo se requiere de este profesional educación y sensibilidad, sino también un fuerte ingenio para ir más allá en determinadas circunstancias, además por delante de su propia distinción artística. Estos conciudadanos y yo diria compañeros de obra participan en la permanente construcción de la cultura nacional. Ellas y ellos se enfrentan constantemente a las diversas posibilidades de acción de su propia creación artística con esa conciencia de ser leal a los valores familiares y como de su formación artisticas.

Francisco Rivero dijo:

2

15 de noviembre de 2023

23:25:51


Los artistas cubanos residentes en el exterior participantes en este Festival presentan generosamente todo lo que permean sus obras. Bienvenidas sean las artes, que oscila entre valores formales, tendencias y comportamientos estéticos de los lugares donde viven estos compatriotas. En este sentido, no sólo se requiere de este profesional educación y sensibilidad, sino también un fuerte ingenio para ir más allá en determinadas circunstancias, además por delante de su propia distinción artística. Estos conciudadanos y yo diria compañeros de obra participan en la permanente construcción de la cultura nacional. Ellas y ellos se enfrentan constantemente a las diversas posibilidades de acción de su propia creación artística con esa conciencia de ser leal a los valores familiares, como también de su formación artisticas. Un saludo fraterno. Francisco Rivero Plástico-Peintre