ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Jóvenes actores integran el elenco de la telenovela. Foto: Tomada de CubaActores

Viceversa es el título de la próxima telenovela cubana que  verán los televidentes de Cubavisión, una vez que el próximo 1ro. de diciembre concluya El derecho de soñar.

Con 80 capítulos, Viceversa llega, a partir del lunes 4 de diciembre, bajo la dirección general de Loisys Inclán, acompañada en la dirección por Felo Ruiz, y con Eduardo Eimil en la dirección de actores. Desde ella, podremos ver en pantalla a un numeroso elenco de actores como Miriam Alameda, Ángel Luis Montaner y Luis Ángeles, junto a Fernando Hechavarría, Yamira Díaz, Néstor Jiménez, Nancy González, Hilario Peña, Beatriz Viñas, Jorge Treto, Herón Vega, y otros.

Según el portal de la Televisión Cubana, «el argumento, propuesto por los guionistas Amílcar Salatti, Yoel Infante y María Claudia Figueroa, parte de la historia de tres parejas de jóvenes que acuden a un concierto de música electrónica y sufren un accidente, que desencadenará sucesos posteriores.

Los escritores plantean conflictos relacionados con el amor, la separación y la realidad cotidiana. El tema de la sexualidad será abordado de un modo distinto, pues en Viceversa son los hijos quienes no aceptan la elección de sus padres».

El valle de Viñales, Patrimonio Natural de la Humanidad, ha sido una de las locaciones principales de la novela. Al respecto, ha explicado su directora: «Hay un grupo de personajes dentro de la historia que son espeleólogos, por lo que hemos buscado información y queremos ser fidedignos con la actividad de la Sociedad Espeleológica de Cuba, sus descubrimientos e investigaciones científicas. En Viñales radica el Centro de Entrenamiento Espeleológico y se encuentra la gran caverna de Santo Tomás, uno de los sistemas cavernarios más complejos del país, por lo que nos pareció el lugar indicado para desarrollar algunas situaciones dramáticas».

Alexander Alfonso como productor, Rafael Ayud en la dirección de fotografía, la música de Ernesto Blanco en colaboración con Síntesis y Beatriz Márquez, y la edición y diseño de presentación a cargo de Jorge Cruz, también son parte de la novela.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Agustín dijo:

1

7 de noviembre de 2023

22:16:10


Vivo en Quito, Ecuador, hace 21 años y de un tiempo acá sigo las novelas cubanas por YouTube. Son interesantes los temas y hay muy buenas actuaciones. Pero hay que mejorar la dicción de los actores jóvenes. Me complace ver a actores como Irela Bravo, Verónica Lyn y Jorge Martínez en "El derecho de soñar".