ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El cantautor Orlis Pineda, entre los artistas que estarán en el festival Cuba va conmigo. Foto: https://noticiasdemadrid.com/

Un numeroso grupo de artistas e intelectuales cubanos, radicados en 14 países, participará desde este 2 de noviembre y hasta el 12 del propio mes, en el segundo Festival de cultura de cubanos residentes en el exterior Cuba va conmigo.

Según información brindada a Granma, desde el Departamento de Comunicación del Ministerio de Cultura, estarán presentes artistas y escritores cubanos residentes en Argentina, Colombia, Ecuador, España, Estados Unidos, Francia, Hungría, Italia, México, Noruega, Polonia, Suiza, Suecia y Turquía, felices de mostrar su arte en su tierra natal.

Las artes plásticas ofrecen exposiciones de varios artistas. La obra de Alejandro García estará exhibiéndose en el Centro de Arte Contemporáneo Wifredo Lam. Una muestra en homenaje al pintor, grabador y diseñador gráfico cubano, Umberto Peña, fallecido recientemente en Salamanca, tendrá espacio en el Taller Experimental de la Gráfica; además, se mostrarán obras de reconocidos pintores cubanos radicados en el exterior, acción concebida por la Galería Génesis, en la sede del Centro de Prensa Internacional.

En el espacio del Sábado del Libro, los días 4 y 11, presentarán libros, entre otros, el poeta y narrador Alexis Díaz Pimienta; el narrador Edel Morales; el académico titular de la Academia de Ciencias de Cuba, autor de varios libros sobre la cultura y el pensamiento filosófico latinoamericanos, Pablo Guadarrama González, y la escritora Susana Camino.

El público podrá disfrutar, a partir del día 8, en la sala 1 del Multicine Infanta, los largometrajes La gente del documental, de Inti Herrera; 55 hermanos, de Jesús Díaz; Páginas del diario de Mauricio, de Manolo Pérez; Los excluibles y Operación Peter Pan, de Estela Bravo, y Miel para Oshún, del realizador Humberto Solás.

Por otra parte, la música y la danza tendrán sus presentaciones, fundamentalmente los fines de semana, en las salas del Centro Cultural Bertolt Brecht y la sala Covarrubias, del Teatro Nacional.

Músicos que han llegado desde Francia, España, Estados Unidos, Polonia, Italia y México compartirán escenario con agrupaciones y compatriotas residentes en Cuba; entre ellos se encuentran el cantautor cubano Daniel Martín Subiaut y la banda de pop rock Partes privadas; Orlis Pineda (España), Pedro Bernardo García Fernández y David Garrido (Francia), quienes se presentan con la agrupación de música tradicional Yosander y Agranel. Entre los visitantes está también un grupo de jazz procedente de Polonia, que lideran los músicos cubanos Yaremis Kordos y Roland Abreu.

Los espectáculos de danza estarán a cargo de prestigiosas compañías cubanas, como la de Rosario Cárdenas, Acosta Danza, Danza Retazos y el Conjunto Folclórico Nacional, que interpretarán piezas coreografiadas por artistas y bailarines que viven y trabajan en el exterior. Este último colectivo inaugura

oficialmente el Festival, el viernes 3 de noviembre a las 8:30 p.m., en la sala Covarrubias, con la pieza Identidad y Tradición, con coreografía de Lázaro Martín Díaz Armenteros, residente en Francia. También nos visita el bailaor de música flamenca Danny Villalonga, residente en Ecuador, quien colabora con la compañía cubana, Flamenca ecos, de la cual es fundador.

La nota del Mincult añade que, entre otros, contaremos también con espectáculos en los que estarán el pianista Hirán Arredondo, la cantante lírica Ileana Jiménez Calá, Ivaylo y su Banda Nanda, Eulogio y su grupo Fusión, entre otros.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.