Con un pasacalle por las principales arterias de la ciudad de Camagüey, se desarrolla el Festival Olorum 2023, con la presencia de las compañías participantes, entre las que destaca La Chancla, compañía mexicana invitada en esta edición.
La jornada de sesiones teóricas ha tenido lugar en el Centro de Convenciones Santa Cecilia, donde también se puede presenciar una exposición de artes visuales a cargo de creadores de la Asociación Cubana de Artesanos Artistas.
Miguel Ángel Muñoz, director de la agrupación con sede en Oaxaca, México, expresó sentirse feliz por compartir con los profesionales cubanos de la danza y destacó que encuentros como este son importantes para mantener las raíces latinoamericanas. Esta compañía que le da carácter internacional al evento, también se presentó en la Universidad de Camagüey en la tarde del miércoles.
En las sesiones teóricas, la musicóloga Heidy Cepero Recorder, dialogó sobre la mujer músico afrodescendiente y el antropólogo Juan Mesa expuso su estudio sobre el papel de las féminas en la preservación de las tradiciones cubanas, africanas y chinas.
La presentación del documental Soy Bertha Armiñán, búsquenme, dirigido por Miguel Ángel García Velasco y perteneciente al proyecto etnovisual Afrokuba, y las presentaciones de los Grupo Raíces, perteneciente a la Casa de la Cultura Ignacio Agramonte y el grupo vocal Desnadann, formaron parte del primer día del evento.
En la noche, el teatro Principal de la ciudad acogió el espectáculo del Ballet Folklórico de Camagüey Yoruba Soy: Elegua Agó, Oggún Awé, Iyalorichas, Ochosi Oddé, Changó Obá ó Só, dirigido por el maestro Reinaldo Echemendía Estrada.












COMENTAR
Responder comentario