ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Manuel García regaló uno de sus discos, El caminante, a Casa de las Américas. Foto: Abel Carmenate

Como parte del tributo que, desde Casa de las Américas, se realiza en solidaridad con el pueblo chileno, en conmemoración del aniversario 50 del golpe de Estado contra el gobierno de la Unidad Popular en ese país, este 15 de septiembre a las 5:00 p.m. tendrá lugar, en la Sala Che Guevara, la primera presentación en Cuba del cantautor chileno Manuel García, se anunció en conferencia de prensa en la institución.

Manuel García, quien creció bajo «el impacto crudo y violento», como se refirió a la dictadura en su país, ofrecerá al pueblo cubano el concierto titulado Chile: 50 años del golpe de Estado, en el cual compila algunas canciones sobre las cinco décadas que conforman este periodo. Cada bloque, correspondiente a una etapa, estará dedicado a una mujer representativa en la historia de Chile: Gabriela Mistral, Joan Jara, Gladys Marín, Ana González de Recabarren y Elisa Loncon.

Complementan el recital canciones de relevantes compositores chilenos como Violeta Parra, Isabel Parra y Víctor Jara, entre otros. Tendrá también un momento dedicado a la trova.

A través de la música, se abordarán variados temas trascendentales como las raíces y el folclor, la resistencia social del pueblo chileno durante la dictadura, pero también cantará sobre el amor y la alegría, como formas de honrar la vida. Las canciones «hablan por sí solas, es el sentimiento de la época», expresó el cantautor durante el encuentro con la prensa.

Asimismo, manifestó que «la conmemoración por los 50 años no es un tema de nostalgia reivindicativa», sino que «estos hechos históricos todavía se nos hacen muy patentes en la medida en que nuestro pueblo sigue reclamando en las calles por la justicia social y por los derechos que los chilenos no reciben».

Esta presentación que, de acuerdo con García, «no pretende convencer a nadie sobre una idea fija», sí aspira a propiciar una conversación sobre temas políticos y sociales. Además, tiene como noble propósito tocar el corazón.

«Si logramos que, a través del concierto, la gente pase un buen rato, todo estará logrado», añadió.

Durante el encuentro, García anunció también que el 16 de septiembre, a las 9:00 p.m., se presentará, con un repertorio diferente, en la sede del Comité Provincial de la Uneac en Santa Clara. «Este será un concierto más comunitario. Voy como un vecino a disfrutar, escuchar y aprender un poco más de Cuba», explicó el cantautor.

Este homenaje le permitió saldar la deuda que tenía, de venir a la Isla y compartir su música. «Cuba es un pueblo que nos ha dado un ejemplo profundo de resistencia, empeño, amor y conocimientos», pronunció. También aprovechó la ocasión para hacer un llamado a la unidad de América Latina para avanzar juntos hacia el futuro. Esa aspiración la definió como «una preocupación constante, que no me deja dormir, pero me permite soñar despierto».

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.