Todavía es motivo de encendidas discusiones la polémica decisión de la revista norteamericana Time al elegir a Bad Bunny no solo como la figura para aparecer en la portada de una de sus ediciones más recientes, sino que, además, lo presenta como un legítimo heredero de personalidades del rango de Frank Sinatra y Michael Jackson.
Si el fundamento de dicha valoración está sustentado por las millonarias sumas del dinero recaudado durante las giras de conciertos de Bad Bunny, es posible encontrar algún tipo de coherencia al respecto. Sin embargo, si la supuesta herencia pretende vincular el impacto de la obra del reguetonero con el legado musical, tanto de Frank Sinatra como el de Michael Jackson, entonces estamos en presencia de uno de los mayores absurdos mediáticos de estos tiempos.
El hecho de que BB en sus giras consiga recaudar 435 millones de dólares y que tenga más de mil millones de reproducciones en Spotify durante tres años seguidos, no es aval para ser considerado como si fuera el artista más grande del mundo, puesto que el implacable cronómetro del arte no se corresponde necesariamente con los requerimientos mercantiles de la industria del entretenimiento.
Valga la premonitoria visión del musicólogo Leonardo Acosta, cuando hace más de 40 años con la publicación de su libro Música y descolonización, nos advertía acerca de las insólitas manipulaciones del gusto en el entorno de la llamada música de consumo, estrategia del mercado que con bb ha alcanzado su mayor expresión.
Resulta sorprendente la vigencia de los planteamientos críticos de Acosta en aquel entonces, al relacionarlos con los actuales preceptos esbozados por los promotores del músico puertorriqueño-estadounidense. Quizá lo primero que debamos tener en cuenta es que la música, como manifestación artística, no debe de ser vista como un producto comercial hecho expresamente para vender, porque el arte no merece ser tratado como una mercancía. Desde las páginas del mencionado libro nos enteramos de que en una fecha tan lejana como 1945, en el emporio comercial norteamericano ya se hablaba de la necesidad de gestar una música de consumo, elaborada en serie, como si cada tema musical fuera un jabón igual al otro. Enajenante propuesta concebida para entretener a grandes masas de consumidores, sin ninguna otra originalidad que no fuera la de ofrecer más de lo mismo que ya se conocía.
En el caso específico de BB, es tan mediocre su universo creativo, que no podemos compartir el criterio de quienes intentan exhibirlo como un exitoso artista sin precedentes en la música contemporánea.
Si musicalmente tiende a ser monótono, el hecho de que algunas de sus letras estén marcadas por la incitación al consumo de drogas, además de la alusión al sexo explícito con la utilización de un lenguaje obsceno, su valoración positiva se hace cuestionable para los otros millones de seres humanos que no aceptamos dicha ruptura en las normas de la convivencia social de nuestro tiempo. Igualmente, errados se encuentran los que celebran que bb con su música ha logrado llevar nuestra cultura latina hasta rincones del mundo nunca antes vistos porque, en todo caso, es preferible que no nos reconozcan desde semejantes mensajes de decadencia moral.
Mucho menos acertados están aquellos que, por alguna que otra referencia a determinado hecho social en sus canciones, lo etiquetan como una figura crítica del medio en que vive. No obstante, si usted se encuentra bailando en una fiesta, y de repente le sorprende una de sus canciones, continúe pasándola bien, pero ya tiene las señas de que la aureola de fama de Bad Bunny no es para tanto, como otros le han contado.












COMENTAR
Yamilca dijo:
1
24 de abril de 2023
09:13:27
CNH dijo:
2
24 de abril de 2023
10:38:00
Jose Garcés dijo:
3
24 de abril de 2023
13:18:14
María c.cao Respondió:
29 de abril de 2023
15:52:05
R.Mastrapa dijo:
4
24 de abril de 2023
14:49:51
Marc Dominguez dijo:
5
24 de abril de 2023
22:17:22
Fernando Respondió:
25 de abril de 2023
07:05:12
Eduardo Respondió:
25 de abril de 2023
07:06:17
Car Respondió:
25 de abril de 2023
08:02:05
Oty Respondió:
25 de abril de 2023
10:14:41
Di Respondió:
26 de abril de 2023
18:34:30
Juan dijo:
6
25 de abril de 2023
05:27:06
ymm dijo:
7
25 de abril de 2023
09:11:47
Víctor ramos dijo:
8
25 de abril de 2023
11:11:04
Albañil ilustrado dijo:
9
25 de abril de 2023
14:41:35
Roxana Badosa Rodríguez dijo:
10
25 de abril de 2023
15:07:29
Responder comentario