ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Todavía es motivo de encendidas discusiones la polémica decisión de la revista norteamericana Time al elegir a Bad Bunny no solo como la figura para aparecer en la portada de una de sus ediciones más recientes, sino que, además, lo presenta como un legítimo heredero de personalidades del rango de Frank Sinatra y Michael Jackson.

Si el fundamento de dicha valoración está sustentado por las millonarias sumas del dinero recaudado durante las giras de conciertos de Bad Bunny, es posible encontrar algún tipo de coherencia al respecto. Sin embargo, si la supuesta herencia pretende vincular el impacto de la obra del reguetonero con el legado musical, tanto de Frank Sinatra como el de Michael Jackson, entonces estamos en presencia de uno de los mayores absurdos mediáticos de estos tiempos.

El hecho de que BB en sus giras consiga recaudar 435 millones de dólares y que tenga más de mil millones de reproducciones en Spotify durante tres años seguidos, no es aval para ser considerado como si fuera el artista más grande del mundo, puesto que el implacable cronómetro del arte no se corresponde necesariamente con los requerimientos mercantiles de la industria del entretenimiento.

Valga la premonitoria visión del musicólogo Leonardo Acosta, cuando hace más de 40 años con la publicación de su libro Música y descolonización, nos advertía acerca de las insólitas manipulaciones del gusto en el entorno de la llamada música de consumo, estrategia del mercado que con bb ha alcanzado su mayor expresión.

Resulta sorprendente la vigencia de los planteamientos críticos de Acosta en aquel entonces, al relacionarlos con los actuales preceptos esbozados por los promotores del músico puertorriqueño-estadounidense. Quizá lo primero que debamos tener en cuenta es que la música, como manifestación artística, no debe de ser vista como un producto comercial hecho expresamente para vender, porque el arte no merece ser tratado como una mercancía. Desde las páginas del mencionado libro nos enteramos de que en una fecha tan lejana como 1945, en el emporio comercial norteamericano ya se hablaba de la necesidad de gestar una música de consumo, elaborada en serie, como si cada tema musical fuera un jabón igual al otro. Enajenante propuesta concebida para entretener a grandes masas de consumidores, sin ninguna otra originalidad que no fuera la de ofrecer más de lo mismo que ya se conocía.

En el caso específico de BB, es tan mediocre su universo creativo, que no podemos compartir el criterio de quienes intentan exhibirlo como un exitoso artista sin precedentes en la música contemporánea.

Si musicalmente tiende a ser monótono, el hecho de que algunas de sus letras estén marcadas por la incitación al consumo de drogas, además de la alusión al sexo explícito con la utilización de un lenguaje obsceno, su valoración positiva se hace cuestionable para los otros millones de seres humanos que no aceptamos dicha ruptura en las normas de la convivencia social de nuestro tiempo. Igualmente, errados se encuentran los que celebran que bb con su música ha logrado llevar nuestra cultura latina hasta rincones del mundo nunca antes vistos porque, en todo caso, es preferible que no nos reconozcan desde semejantes mensajes de decadencia moral.

Mucho menos acertados están aquellos que, por alguna que otra referencia a determinado hecho social en sus canciones, lo etiquetan como una figura crítica del medio en que vive. No obstante, si usted se encuentra bailando en una fiesta, y de repente le sorprende una de sus canciones, continúe pasándola bien, pero ya tiene las señas de que la aureola de fama de Bad Bunny no es para tanto, como otros le han contado.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Yamilca dijo:

1

24 de abril de 2023

09:13:27


Excelente trabajo. De acuerdo con usted 150%

CNH dijo:

2

24 de abril de 2023

10:38:00


Buen día Guille. Como siempre tan exacto y certero en sus comentarios críticos sobre el arte musical y sus alcances. En las palabras que voy a escribir en este comentario voy a ser más crítico que usted. Lo más preocupante de todo sobre el tema de la difusión del reguetón es que esa carga de valores anticulturales y antisociales la está recibiendo nuestra juventud, la está defendiendo e incluso la propagan entre ellos, con la misma fuerza y pasión con la que solíamos los jóvenes de los años 60, 70 y 80 valorar como arte excelente las obras de The Beatles, Rolling Stones, Bob Dylan, Elvis Presley, Supertramp, Chicago, Blood, Sweat and Tears, Van Halen, Pink Floyd, Yes, Lynyrd Skynyrd, Barrabás, Juan y Junior, Nino Bravo, Damaso Pérez Prado, Benny Moré, etc... Al menos a mí me preocupa mucho que varias emisoras de radio cubanas suelen difundir esa música. La revista Time se desprestigia con sus opiniones y comentarios positivos sobre BB, porque incluso dentro de esa mal llamada música, él es uno de sus exponentes, que goza de la más mala calidad de composición musical. Yo siempre me pregunto que hubiera dicho Bob Marley si estuviese vivo, por el atrevimiento de los difusores del reguetón de haber usado gramaticalmente la raíz de su poderoso rock jamaicano (Reagge). Vengo leyendo sus comentarios críticos sobre el arte musical hace más de 40 años y he aprendido a valorar por la agudeza de su pluma de escritor y periodista, donde se puede encontrar la calidad de la música que transmite verdaderos valores y nos hace mejores seres humanos. Gracias por sus enseñanzas.

Jose Garcés dijo:

3

24 de abril de 2023

13:18:14


Ese cantante no es tal con todo y sus millones. Es un grosero estrafalario, incapaz de mostrarle algo útil a la juventud que lo sigue. Está destinado a la cloaca de la historia de la música latina. Un ignorante que será olvidado.

María c.cao Respondió:


29 de abril de 2023

15:52:05

Pienzo ,que nos hemos o tragarmos de convertir la música en algo grotesco, sin ética ni moral pero bueno estos son los tiempos Ojalá salgan artistas que representen a Latinoamérica con ética y que no nos avergonsemos de ellos ,eso es lo que pienzo

R.Mastrapa dijo:

4

24 de abril de 2023

14:49:51


Excelente comentario, los invito a seguir a JariShow en las plataformas digitales para que vean su valoración de este acerca de B.Bunny.

Marc Dominguez dijo:

5

24 de abril de 2023

22:17:22


Parece mentira que en 2023 sigamos criticando a un artista por lo que dicen las letras de sus canciones y más cuando esté artista ha puesto nuestra región en el mapa... Esté artista al cual critica usted es un artista LATINO no norteamericano como The Rolling Stones por ejemplo entonces usted está a favor de que una cultura pop estadounidense si es buena aunque las letras sean igual de sucias muchas veces y las actitudes de estos artistas pueden inducir igualmente a el consumo de drogas o conductas crudas igual... Pero aún así usted usando su nombre y su personalidad dentro de la crítica musical y el ámbito en la isla se atribuye el "mérito" de destruir al artista que defiende a los latinos... Que es usted un crítico o un promotor de la cultura yanqui dejemos de criticar a un artista que defiende su tierra pq sus letras tienen contenido explícito o pq para usted no es un buen artista y dese cuenta que ese artista al cual critica tanto tiene el nombre de América en alto... Con todo respeto y sin temor a ser criticado por esto es usted un propagador de cultura yanqui.

Fernando Respondió:


25 de abril de 2023

07:05:12

Lo suyo es una politizacion de la cultura, por ser latino ya hay que defenderlo, señor el arte se defiende sólo, lo que perdura es porque la gente lo mantiene vivo, aun después de muerto el artista, espere unos pocos años y veremos quién se acuerda de Bad Buny

Eduardo Respondió:


25 de abril de 2023

07:06:17

Estimado Marc, dos cosas: una, el Guille no es un propagador de la cultura norteamericana, sino de la cultura, que es universal, y dentro de ella, de la buena música. Y la segunda, el odio al imperio no nos puede confundir al punto de creer que todo lo "malo" viene de "allá"... los Rolling Stones son... NORTEAMERICANOS???

Car Respondió:


25 de abril de 2023

08:02:05

Disculpe usted no concuerdo con su comentario de veras q las letras son mediocres y facilistas al menos yo espero un poquito más de alguien q se dedica a hacernos disfrutar de la música, a lo mejor ya estamos acostumbrados a consumir simplezas y es verdad q no solo en español nos las meten x los ojos o por los oídos, en este caso, pero no por ello debemos aceptar q sean obras de arte sld

Oty Respondió:


25 de abril de 2023

10:14:41

No puede comparar una banda de rock como rolling stone con tantos años de repertorio en el mundo a un BB recogedor de bolsita en un mercado que no fue nunca a una escuela de música , ni tiene voz ni canta ni come fruta

Di Respondió:


26 de abril de 2023

18:34:30

Hola, disculpe me meta, respeto su comentario pues la verdad cada quien tiene derecho a pensar cómo desee pero si pienso que cuando uno va a emitir un criterio debe tener cuidado con las informaciones que se adquieren y se verbalizan. Solo llamarle su atención por un pequeño detalle, The Rollings son un grupo Británico no norteamericano...

Juan dijo:

6

25 de abril de 2023

05:27:06


Oiga en este artículo no se está destruyendo ningún artista porque en este caso el artista no existe, que quiere que le demos un Nobel de literatura PIR sus fabulosos temas , compadre Marc con tu comentario insultas la inteligencia ajena

ymm dijo:

7

25 de abril de 2023

09:11:47


el hombre es un fenomeno cultural urbano, para la sociedad de consumo, para el mundo pecaminoso, marca tendencias con la moda y guste o no es ingenioso, es un artista del momento, que lo disfrute

Víctor ramos dijo:

8

25 de abril de 2023

11:11:04


Mucha plata pero pobre de cultura, un día sufrirá el olvido.

Albañil ilustrado dijo:

9

25 de abril de 2023

14:41:35


JAJAJ, se pierde la Justesa en este mundo, yo entrado en canas ya, pienso que es un artista detestable, y con cero talento, pero solo es mi opinión, si las masas (y estoy seguro que son más los que opinan que si), concuerdan en eso, entonces lo es, la minoría que somos, debemos aceptarlo, en honor a la verdad, esa asignatura la tenemos pendiente en esta parte del mundo, gracias por publicar.

Roxana Badosa Rodríguez dijo:

10

25 de abril de 2023

15:07:29


Gracias Guille, muy buen por su artículo Así ocurre con otros "artistas" de la música y otras artes también Poderoso Caballero es Don Dinero y la cultura de la mano de los valores humanos va callendo en un pozo lleno de excrementos donde Gracias a usted por siempre defender La Buena Música de todos los tiempos Le sigo y aprecio y agradezco una y mil veces lo que hace y nunca por su beneficio personal