De «buque insignia de la cultura cubana», catalogó el etnólogo y escritor Miguel Barnet, este 31 de marzo, a la Empresa de Grabaciones y Ediciones Musicales (Egrem), en su aniversario 59. Reunidos en la Casa de la Música Habana, en Galiano, la gerencia de la empresa, en encuentro con la prensa nacional, presentó la campaña comunicacional, que bajo el slogan de Siente la música, presidirá las acciones de la Egrem en su aniversario 60, el próximo año, y que se extenderá hasta igual fecha de 2025.
Reinier Rodríguez, gerente general de la Egrem, explicó que el mayor reto de la empresa en el presente año está en el rescate de los emblemáticos estudios de grabación y edición Areito, con vistas a mantener el legado existente en sus archivos, hoy a buen resguardo, y devolverle al lugar su historia y valor patrimonial que siempre lo han distinguido en la historia musical de Cuba.
Otras de las tareas que nos quedan por resolver, dijo Reinier, es la de lograr definitivamente la estabilidad financiera que nos lleve a consolidarnos como verdadera industria cultural creativa, a la que nos ha llamado a alcanzar el Ministerio de Cultura y la máxima dirección del país. « Tenemos que ser más eficientes en nuestra labor, en breve retomaremos en la capital espacios dedicados al jazz, la trova, la música alternativa y otros dirigidos a los niños, adolescentes y adultos, en los que prime el buen gusto y el buen servir, junto con una entrega musical de gran valía», puntualizó.
Hoy la Egrem cuenta con centros culturales en 11 provincias del país, con su sistema de tiendas, mantiene sus estudios de grabación en La Habana, Santiago de Cuba y Camagüey, mantiene su producción de discos, tiene una gran presencia en más de 36 comunidades en todo el país, cuenta con un amplio plan de eventos tanto nacionales como internacionales. ¿Qué nos falta?, se preguntó el propio Reinier, llegar a más lugares del mundo con los artistas de nuestro catálogo, a incrementar la exportación de bienes y servicios y acercarnos más a los intereses musicales de nuestros jóvenes. Y en eso vamos a trabajar en el presente y en el futuro, con toda seguridad, afirmó.
Exposiciones fotográficas, conciertos, homenajes como los que se le tributará a Jorge Rodríguez, pilar esencial en el rescate del patrimonio sonoro musical cubano, en la Egrem; presentar nuevas producciones discográficas, estrechar los lazos de trabajo con las nuevas formas de gestión económicas existentes en el país, son otras de las acciones previstas hasta el 31 de marzo de 2024 y más allá.
La presentación de la campaña 60 aniversario de la Egrem sirvió de marco para el lanzamiento del volumen Batanga, de El Nene y las Estrellas de Areito, bajo la producción del músico, arreglista, orquestador y productor musical Emilio Vega, quien lleva tiempo rescatando los temas que entre 1970 y 1980 grabaron bajo el nombre de Orquesta Areito, músicos excepcionales como Tata Güines, Miguelito Cuní, Chappotín, Richard Egues, El Guajiro Mirabal, Rubén González, Tete García Caturla y Amadito Valdés ( presente en el encuentro), bajo la dirección de Juan Pablo Torres.
Hoy, al frente de las nueva Estrellas de Areito, entre los que se encuentra precisamente Pedro Lugo (El Nene), Vega manifestó sentirse muy contento con la labor de rescate que ha llevado a cabo la Egrem, en defensa del patrimonio sonoro cubano, llevando al formato de CD los cinco volúmenes grabados por la Orquesta Areito, en aquellos discos conocidos como de pasta, y produciendo otros nuevos. «Para mí -aseguró-, gracias a Estrellas de Areito nació el Buena Vista Social Club».












COMENTAR
Responder comentario