ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Niños bailando danzón. Foto: Tomada de la página de Facebook del evento

Matanzas.–Con la estimulante imagen del céntrico Parque de La Libertad colmado de niños bailando al compás del danzón, concluyó aquí el V Encuentro Internacional Danzonero Miguel Faílde In Memóriam.

Disfrutar del baile de decenas de parejas de infantes fue el mejor colofón de un certamen que mantiene entre sus motivaciones seducir a las más nuevas generaciones de cubanos, y también músicos, por un género que, aunque es considerado nuestro baile nacional, no fascina por igual a los jóvenes de estos tiempos.

El evento tuvo nuevamente una muy buena acogida por el público matancero, y en ello pesó, sin duda, la jornada inaugural acontecida en la Plaza de la Vigía, amenizada por la ya mítica orquesta Aragón y por la Faílde, que lidera el joven Ethiel, destacado flautista y tataranieto del creador del danzón.

Expertos valoran de muy positivo el saldo dejado por el evento teórico en tanto es palpable el rescate y aprovechamiento del género, y porque queda, además, la buena recomendación de «vestir al danzón de actualidad», para acercarlo más a los jóvenes. Es decir, mantener la tradición, pero con una perspectiva contemporánea.

Entre los hechos significativos de estas jornadas estuvo la entrega del Premio Honorífico Miguel Faílde al Teatro Sauto, y a la agrupación Danzonera La Playa, de México, orquesta que festeja 80 años de trayectoria musical.

La cita, que incluyó concurso de baile y composición, estuvo dedicada a los aniversarios 330 de la urbe matancera, al 160 del Teatro Sauto, al 45 del sistema de casas de cultura y al décimo de la declaración del danzón como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación Cubana

También honró el centenario de ese músico de innumerables méritos que fue Richard Egües, uno de los flautistas antillanos más universales.

El primer danzón fue Las Alturas de Simpson, nombre del barrio donde se compuso y ensayó hasta su estreno definitivo este género con el encanto de bailarse con una cadencia suave y los cuerpos pegados.

El programa del Encuentro Internacional Danzonero, luego de su capítulo en Matanzas, traslada a la capital del país el programa de actividades que se desarrollará los fines de semana en el capitalino distrito cultural Plaza de la Revolución, durante este mes de abril.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

María de la Luz Miranda Sainz de la Peña dijo:

1

6 de abril de 2023

12:20:52


Muy agradecida a Ventura de Jesús, supongo periodista por traer esta maravillosa y muy detallada expresión de lo que viene sucediendo en la cultura y en especial con la talentosa orquesta La Failde, el danzón y el trabajo que se hace de contemponeizarlo. Sigo como público de cerca todo ello, el 5to. Encuentro, la Feria Coatza 2023, y todo los concursos y más realizados, a ellos muchísimas felicidades y a usted, que bueno que piso artículo sobre ello, mis aplausos para todos con amor de cubana.

Moni dijo:

2

7 de abril de 2023

07:29:36


Adhiero a las palabras de mi querida María de la Luz.Destaco la ardua labor e incesante de Ethiel Failde ,por defender y promover ,el legado de las tradiciones y la múisca Cubana.Mis aplausos van para todos ,pero en este caso con amor de Argentina hacia mi entrañable y maravillosa Cuba !