ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Tarja que identifica la casa donde nació José Martí. Foto: Alonso, Laura

Para el pueblo cubano es un honorable compromiso recordar a José Martí con la visita a lugares históricos vinculados con su vida y obra.

Entre los más conocidos se encuentra la ruta que parte de lo que fue la Real Cárcel de La Habana hasta las antiguas Canteras de San Lázaro. En otras provincias, como en Guantánamo, el camino por recorrer se extiende por unos 300 kilómetros, desde Playita de Cajobabo hasta Dos Ríos, mientras que en Santiago de Cuba se va desde el Cementerio Patrimonial Santa Ifigenia hasta la finca La Mejorana.

Siguiendo esa pauta, la Agencia de Viajes San Cristóbal, adscrita a la Oficina del Historiador de la Ciudad, y actualmente presidida por el Héroe de la República, Antonio Guerrero, ha realizado una propuesta de turismo histórico patrimonial denominada La Habana de Martí.

La iniciativa, concebida por Josep Trujillo, especialista en investigación histórica de la Sociedad Cultural José Martí; Diolelis Delgado, directora del Museo Casa Natal José Martí; Argel Calcines, director de la revista Opus Habana, y Ariel Gil, director de la Casa Eusebio Leal Spengler, consiste en un recorrido para que, montados en coches tirados por caballos, podamos acercarnos a aquellos lugares capitalinos por donde anduvo el Apóstol.

Los participantes cuentan con audífonos para escuchar la descripción de cada sitio, lo que permite, gracias a la emotividad preservada en esos lugares, desandar los pasos del más universal de los cubanos.  

El viaje inicia en el museo Casa Natal. A pocos metros encontramos el actual Parque de la fraternidad, antiguamente llamado Campo de Marte, donde el pequeño Pepe jugaba con Fermín Valdés Domínguez. Otro de los lugares que forman parte del recorrido es el Capitolio Nacional. Por aquellos tiempos allí radicaba la Estación de Ferrocarriles de Villanueva, en la cual el joven Martí esperaba el tren para ir a Calabazar, Hanábana y en su viaje de ida y de regreso de Isla de Pinos.

Entre los otros seis sitios históricos que componen la ruta relacionada con el Maestro, destacan el colegio de Mendive, la Estación de Policía a la que fue conducido por sus actividades conspirativas, tras lo cual fue deportado por segunda vez a España, y la Iglesia del Santo Ángel Custodio, en la que fuera bautizado, el 12 de febrero de 1853.

Proyectos como La Habana de Martí constituyen un valioso incentivo para consolidar la presencia del Apóstol en nuestra vida cotidiana.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Elsa Vega Jiménez dijo:

1

4 de febrero de 2023

15:10:20


Muy buena iniciativa. Aunque me encantaría que el recorrido contemplase mostrar donde estuvo el colegio San Anacleto, dinde Martí estudió de 1860 a 1865. Este centro lo preparó para una gran parte de facetas en las que brilló con posterioridad. En1858 el colegio radicaba en San Nicolás 144. Por supuesto, cabria a los investigadores ubicar correctamente ese número en la actualidad. El director era Rafael Sixto Casado. Pueden consultar Rafael Sixto Casado: maestro de Martí, maestro siempre. Edit.. Pueblo y Educación. En el CEM existe un ejemplar. Mil gracias.

Eneida Marin Manso dijo:

2

4 de febrero de 2023

22:12:48


Es una excelente iniciativa y propuesta de aprendizaje, superación y disfrute para el pueblo. Preservar nuestro patrimonio histórico es Honrar a nuestro Apóstol.