ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Rolando Estévez Jordán. Foto: Tomada de la ACN

A los 69 años de edad, en plena sazón creativa, falleció en Matanzas, el pasado martes, Rolando Estévez Jordán, uno de los más inquietos y aventurados artistas de la visualidad cubana contemporánea.

Poeta, dibujante, pintor, escenógrafo, editor, nunca dejó de sorprender por el desborde de una imaginación que manifestó en exposiciones, performances, representaciones teatrales y libros.

Junto al poeta Alfredo Zaldívar echó a andar la Casa del Escritor en la urbe yumurina, matriz de Ediciones Vigía, original colección de libros manufacturados de gran belleza. Aquella experiencia se tradujo después en un proyecto personal: El Fortín, centro de promoción cultural y taller para la creación de libros artísticos artesanales.

Mereció el Premio Nacional de Diseño del Libro, por la obra de la vida, conferido en 2010. La Uneac lo distinguió también, en 2012, con el premio Omar Valdés, en diseño escenográfico. En el IX Congreso de esa organización fue electo vicepresidente de la Asociación de Artistas de la Plástica.

Su obra visual se halla desplegada en más de 50 series en las que integra diseño, pintura, instalación y referentes literarios. Varias de sus piezas se hallan en las colecciones del Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMA); el Museo de Arte y Arqueología de Missouri, Estados Unidos; el Museo Atlántico de Islas Canarias; el Instituto Iberoamericano de Berlín, y en colecciones privadas como las de Bill Fisher y Ruth Behar. En enero de 2022 protagonizó la exposición personal Ex libris, la huella de Eva, de notable impacto en la Galería Villa Manuela, de la sede nacional de la Uneac.

Al conocer su deceso, el laureado teatrista Rubén Darío Salazar expresó: «Todo el que haya tenido que ver con el arte y la cultura en Matanzas, en toda Cuba, conoce a Rolando Estévez Jordán. Un artista total. Cualquiera que ame como amó él la vida y el arte de manera apasionada, lamentará su ausencia física».

Al evocarlo, el narrador y dramaturgo matancero Ulises Rodríguez Febles recordó que «fragmentos de su obra como diseñador se exponen en las paredes de la Casa de la Memoria Escénica de la ciudad», y resaltó «su caligrafía, sus trazos, su sentido del espacio y la expresividad dramática de sus reinvenciones en la escena».

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.