Con una rueda de casino compuesta por 595 bailadores implantó un nuevo Récord Guinness la República Bolivariana de Venezuela.
El cubano Luis Llamo,conocido en este país como Embajador del Son, manifestó en exclusiva a Prensa Latina que esta nación trajo para Latinoamérica por primera vez este premio mundial, en defensa de «nuestras raíces».
En tal sentido expresó que «cumplimos con el legado de Ignacio Piñeiro, Arsenio Rodríguez, Dámaso Pérez Prado, Benny Moré, Compay Segundo, Juan Formell, José Luis Cortés y Adalberto Álvarez, el Caballero del Son, gran promotor y defensor de este proyecto de baile casino».
Asimismo, señaló que este viernes serán dados a conocer en rueda de prensa los detalles de los evaluadores, en el Velódromo Teo Capriles, de Caracas, donde hace una semana bailadores de más de 100 academias del país y de 15 estados, protagonizaron este suceso.
En el año 2019 el récord mundial anterior en la categoría se alcanzó en la plaza de la Patrona de Canarias, España, con la participación de mil 291 personas.
El nombre del baile surgió en Cuba en los años 50 del siglo pasado cuando hay todo un movimiento musical que comienza Arsenio Rodríguez, el ciego maravilloso, que introduce el piano, la trompeta, la tumbadora al son cubano, recordó.
Añadió que eso es lo que da pie posteriormente en los finales de los 60 y principios de los 70, en Nueva York, al ritmo de la salsa, que se desprende del propio son cubano.
Al medio de noticias el también presidente del proyecto internacional Retomando el Son destacó días atrás que la proclamación ayudará a Cuba como parte de su iniciativa de que ese género sea reconocido por la Unesco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
Lo ocurrido no solo es importante para la República Bolivariana, sino además para todos los latinoamericanos, subrayó el también compositor musical, escritor y productor.
El récord, comentó, siempre estuvo fuera de esta zona geográfica, que es donde nace esta música y baile, al ostentarlo desde el 2014 Europa, primero en Grecia, y luego en Tenerife, España.
Igualmente, consideró que este récord será difícil sobrepasarlo, aunque adelantó que ya tienen previsto para el 25 de julio del 2023, establecer otra marca, porque fueron muchos los bailadores que quedaron fuera.
El presidente del proyecto internacional Retomando el Son agradeció a todos los bailadores, y coordinadores de los estados que apoyaron y dio las gracias a Venezuela por esta oportunidad.












COMENTAR
luisito dijo:
1
2 de diciembre de 2022
15:51:01
Responder comentario