Alpidio Alonso, minsitro de Cultura de Cuba, calificó la reciente realización del XVIII Encuentro Internacional de Gestión de Ciudades Patrimoniales como una apuesta por la identidad que reunió en esta capital a expertos de Cuba, España, Italia y México, así lo informó en su cuenta oficial en la red social Twitter.
Asimismo, según refiere la Agencia Cubana de Noticias (ACN), destacó la defensa, promoción y desarrollo integral de ciudades patrimoniales en esos países, aspectos debatidos en el evento, que acogió el Centro Histórico de La Habana del 15 al 18 de noviembre bajo el lema Por una ciudad patrimonial inteligente y accesible.
«La defensa, promoción y desarrollo integral de ciudades patrimoniales de México, España, Italia y Cuba fueron aspectos debatidos en el XVIII Encuentro Internacional de Gestión de Ciudades Patrimoniales realizado en La Habana. Una apuesta por la identidad de nuestros pueblos».
Convocado por el Plan Maestro de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, el XVIII Encuentro Internacional de Gestión de Ciudades Patrimoniales constituyó un espacio de reflexión en torno a tres temas centrales: patrimonio industrial, accesibilidad universal y ciudad inteligente.
La cita celebró los aniversarios 50 de la Convención del Patrimonio Mundial y 40 de la inclusión del Centro Histórico habanero y su sistema de fortificaciones en la Lista del Patrimonio Mundial por la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) con el desarrollo de conferencias, paneles y visitas técnicas a sitios de interés.
Igualmente, destacó la realización de un panel dedicado a la vida y obra del historiador Eusebio Leal Spengler (1942-2020), principal artífice y presidente de Honor del Encuentro.
Por otro lado, como colofón de la edición 18, según la emisora Habana Radio, se firmaron cuatro acuerdos, tres bilaterales entre la Red cubana de Oficinas del Historiador y el Conservador con las instituciones invitadas, y una declaración conjunta de intenciones entre los participantes para crear una red de redes con vistas al intercambio de experiencias.
El XVIII Encuentro Internacional de Gestión de Ciudades Patrimoniales contó con el auspicio de la Unesco, la Unión Europea, la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, el Ayuntamiento de Barcelona, la Agencia Vasca de Cooperación para el Desarrollo, la Fundación Tecnalia y el Centro Iberoamericano de Desarrollo Estratégico Urbano.
COMENTAR
Responder comentario