ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Las casas Museo Eusebio Leal Spengler y de las Tejas Verdes serán las sedes del Encuentro Conocer la habanera 2022. Organizada por el Instituto Cubano de la Música y el Museo Nacional de la Música, la actividad se unirá al festejo por los 503 años de La Habana, al tiempo que aproximará al ritmo musical destacado por contribuir a la formación de la identidad cultural.

La cita reúne a estudiosos y cultores del género musical, uno de los más emblemáticos y universales de Cuba, durante la inauguración de su presente edición, informó Prensa Latina. 

Asimismo, destaca el valor histórico de la habanera, cuyo patrón rítmico ha formado parte de las más diversas culturas musicales.

El certamen convoca el talento artístico de la soprano Johana Simón, acompañada por la flautista Niurka González, el pianista Cecilio Tieles y el dúo Nueve, declararon fuentes de la Oficina del Historiador de la Ciudad (OHCH). 

Igualmente, se suma la Orquesta Sonatas, conjunto a los coros Exaudi y Vocal Leo a la interpretación de la primera música cubana que se internacionalizó y logró influir en muchas de las músicas de toda América.

Otra de las aproximaciones será cómo se extendió a toda la región y Europa al estar presente en ritmos tan aclamados como el tango argentino, el pasodoble español, la canción napolitana, las mexicanas o el merengue dominicano.

Los especialistas Argel Calcines, Olavo Alén, Ariel Gil y Katia Cárdeel encabezarán el debate teórico del Encuentro. Hasta el 20 de noviembre enriquecerán un debate en torno a la influencia de la habanera desde la etapa de la colonia en Cuba

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.