ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El concierto de apertura reveló la calidad que traen todos los eventos que conforman esta edición de la Fiesta de la Cultura Iberoamericana Foto: ACN

Holguín. –Iberoamérica, en su vastedad de naciones y costumbres, bulle, sintetizada entre el 23 y el 30 del presente mes, en esta ciudad, que ha organizado, con la misma pasión del evento de arrancada, la edición XXVIII de la Fiesta de la Cultura dedicada a la región.

Posiblemente, fuera de Cuba, hasta una parte de los hermanos que han confluido en las citas anteriores creyó, que, en esta ocasión habría un receso, debido a los avatares económicos y sociales que padecen ellos y los anfitriones; sin embargo, los últimos no han pasado por alto lo imprescindible de dar vigor a las tres décadas de debate cultural entre Europa y América.

Al declarar abierto el evento, el doctor Eduardo Ávila Rumayor, presidente del Comité Organizador, acentuó que Iberoamérica enfrenta hoy enormes desafíos que los artistas, intelectuales y promotores culturales deben embestir creativamente, porque, igual que en la época de la conquista, existen corrientes que desdeñan el valor de la vida, las tradiciones ancestrales y el derecho a la defensa de nuestra identidad cultural.

Es tanto el peso de esta visión,  que el  Congreso de Pensamiento (ya en su edición XVII), a través de investigadores de sostenida presencia, entre ellos historiadores y antropólogos, apenas se puso en marcha,  ratificó la posición de no confundir el encuentro mutuo y la conquista, porque el primero fue uno de esos acontecimientos que abren cursos a la humanidad, pero la segunda, emprendida y sostenida por los europeos, fue bochornosa.

Y como ha ocurrido en los anteriores citas, la actual suma a los espacios reflexivos, los recreativos y de esparcimiento, con matices sorprendentes por lo renovador y el interés de atrapar público para bien de aquel y los artistas, como es el caso del concierto inaugural Recorrido Musical por Iberoamérica, bajo la dirección general del maestro Orestes Saavedra, dinámico conductor de la Orquesta Sinfónica de Holguín, quien con probada habilidad llevó a su agrupación a ofrecer obras significativas de la llamada música clásica, imbricadas con piezas e intérpretes de otros géneros, lo cual incluyó un cierre con el cubanísimo sabor de Compay Segundo (Francisco Repilado)  y del Guayabero (Faustino Oramas).

Coinciden en Holguín embajadores de la amistad de 15 naciones. Hay desde intelectuales hasta artesanos. Unos revelan conceptos e ideas necesarias para hacer la vida plena; otros, con el mismo propósito, ofertan objetos que revelan las esencias que nos distinguen. Y todos permanecen, unidos, al fin, en el abrazo que frustraron los conquistadores del siglo XV, y que intentan deshacer los neo-colonizadores culturales.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.