Una jornada de conciertos, con una variada programación de música electroacústica y electrónica, por el aniversario 60 de la música electroacústica en Cuba, comenzará el próximo miércoles 26 de octubre, y se extenderá hasta el mes de diciembre, según dieron a conocer el Laboratorio Nacional de Música Electroacústica y el Centro Nacional de Música de Concierto, del Instituto Cubano de la Música.

Espacios como la Casa de las Américas y el Museo Nacional de Bellas Artes, entre otras instituciones culturales, abrirán sus puertas a compositores y ejecutantes de este género musical en el país, que tuvo como pionero al maestro Juan Blanco (Mariel,1919 – La Habana, 2008), Premio Nacional de Música.
Autor de Música para Danza, Blanco, desde 1961, abordó las técnicas de creación musical por medios electroacústicos, llegando a realizar más de 200 trabajos que incluyen música para orquesta sinfónica, así como para diversos grupos instrumentales y coros.
Asimismo, compuso música para la danza, el teatro, el cine y la gimnástica, espectáculos de multimedia, ambientaciones de audiovisuales, de exposiciones y de interiores públicos, áreas urbanas y rurales con pistas múltiples.
La Sala Manuel Galich de la Casa de las Américas será la primera en recibir las actividades concebidas dentro de la jornada, cuando el miércoles 26, a las 3:00 p.m., se dejen escuchar obras como la ya mencionada Música para Danza, en versión del compositor norteamericano Neil Leonard; 1er día de mayo, de Carlos Fariñas; Ritual, de Juan Marcos Blanco; Yantra, de Sergio Fernández Barroso, el video arte de René Rodríguez de la obra Juegos y Rejuegos; Las Mil y una Noches, de Juan Piñera; Son Mac Plus, de Jesús Ortega; Palmas, de Roberto Valera; Celia, de Ileana Pérez, así como otros fragmentos de Fernando Rodríguez y Mónica O´Reilly, entre otros compositores cubanos.

El sábado 29 de octubre, a las 7:00 p.m., en la Sala Teatro del Museo Nacional de Bellas Artes, continuará esta jornada, con la presentación del performance audiovisual Sinergia, fruto de la colaboración artística entre Argentina y Cuba, donde el diseño sonoro estará a cargo del dj Ryan Alfonso, de Cuba, y de Ariel Invernizzi, artista sonoro y baterista argentino nacido en Cuba, y el diseño visual será de la artista multimedia y activista argentina Mercedes (Mecha) Invernizzi.












COMENTAR
Responder comentario