Este 11 de septiembre, en la Feria del Libro Universitario de Veracruz, México, se realizó la presentación del libro Fidel, 17 aproximaciones, coordinado por el investigador y escritor John Saxe-Fernández y 16 coautores.
La presentación del volúmen, que publicó el Fondo de Cultura Económica que dirige Paco Ignacio Taibo II, y el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (Clacso), estuvo a cargo de Darío Salinas, autor, coautor y coordinador de más de 60 obras científicas, y del novelista Francisco Pérez, informó Prensa Latina.
Una biografía intelectual del líder histórico de la Revolución Cubana, Fidel Castro, se aborda en este libro de carácter colectivo coordinado por Saxe-Fernández, indicaron sus ponentes.
El volumen muestra la relación de Fidel con otros grandes personajes latinoamericanos como Omar Torrijos, Hugo Chávez, Salvador Allende y José Martí, así como la postura del Comandante y su pensamiento frente a temáticas como «el imperialismo norteamericano, la teoría y práctica de la revolución, la pedagogía revolucionaria, las luchas latinoamericanas y el cambio climático».
La inmensidad del legado de Fidel Castro en asuntos importantes de la situación actual, como la redoblada agresión imperialista contra nuestros pueblos, el bloqueo, las sanciones contra Venezuela, la agresión a Nicaragua y el injerencismo incesante destacaron en la presentación de Salinas.
Asimismo, señaló la insistencia de Estados Unidos de mantener en la fatídica e inaceptable lista de países promotores del terrorismo a la Isla, a pesar de los aportes solidarios de Cuba por la paz, por ejemplo con Colombia.
Por otro lado, según Salinas, el libro tuvo como antecedente una primera versión titulada Yo soy Fidel, que recogía el sentimiento de miles de personas, y que tuvo un desarrollo más amplio con la participación de Saxe-Fernández quien entendió el alcance de la obra, el pensamiento y legado del político cubano, y reunió al grupo de sus autores que se comprometieron con el trabajo.
Pérez recordó, por su parte, pasajes iniciales para la elaboración de la obra en la que él intervino activamente, cuando la idea fue planteada a Taibo II a fin de que el fondo de cultura fuera el promotor de la idea de una segunda edición enriquecida, a la cual se le tituló finalmente Fidel, 17 aproximaciones, concluyó PL.
COMENTAR
Responder comentario