ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Obra Autorretrato, 2004, óleo tela.

Holguín.–­La muerte del artista Cosme Proenza (pintor, ilustrador, muralista y dibujante) pretendió, en la madrugada de este lunes, colocar un velo oscuro sobre la vida cultural de esta región y más allá, cosa imposible por la luz que siempre ha proyectado y proyectará el artista.

Hace años, en una breve conversación con este periodista, confesó que amaba los mascarones de proa. Luego supe que, cualquiera que fuera la forma de aquellos, los había tomado como símbolo de la capacidad para arremeter contra las tormentas de la vida, ante las cuales no pocas veces naufragan los creadores.

Unas veces fueron ventiscas ligeras y aisladas; otras, verdaderos huracanes de pasión, pero nunca llegó perdido y sobre una tabla maltrecha a las costas. Cuando alguien pensaba que estaba rendido, su pincel, movido más por el estudio y la laboriosidad que por la magia, entregaba una obra impactante.

Una tarde muy lejana ya, en Gibara, en la galería donde se exhiben parte de sus creaciones, al pie de una de las interpretaciones que había realizado sobre el célebre pintor francés Henri Matisse,  aclaró a un grupo de periodistas que, al dedicar varios años a estudiar la historia del arte, tenía derecho a jugar con ella.

Pasó el tiempo y cada vez que pude busqué sus obras. Nunca lo hice con el ojo y la mente entrenada del crítico de arte, porque no lo soy. Pero en sus imágenes descubrí, entre muchas cosas, una asombrosa mezcla de escenas del medioevo europeo y la vida de nuestra isla antillana.

Vi a mucha gente frente a sus cuadros. Algunos permanecían largo rato contemplándolos. En una de esas ocasiones, alguien que me acompañaba dijo que era porque no los entendían. Mi interlocutor estaba en un error. Los espectadores no se iban, porque vivían, intensamente, cada trazo de ese hombre que embestía, con sabiduría singular, los misterios de la creación.  

  

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Juan Clemente dijo:

1

12 de septiembre de 2022

10:40:05


Ha muerto uno de los grandes creadores de la plastica cubanay sobre todo un maestro indiscutible de las nuevas generaciones, su pincel iba mas alla de sus neuronas credoras y sobre todo sin dejar de ser un autentico criollo con profundas raices en nuestra cultura.

Maria Victoria Gil Fernández dijo:

2

12 de septiembre de 2022

18:22:15


Sensible pérdida para la cultura cubana. Llegue a sus familiares y amigos, así como a su representante legal y pilar fundamental en la difusión de su obra, Maria Caridad Caballero, nuestras sinceras condolencias. Los Dioses escuchan, una de sus series más conocidas, hoy esos Dioses le recibirán en la ETERNIDAD.

yoyo dijo:

3

13 de septiembre de 2022

08:39:18


Se ha ido un gran artista, excelente amigo y persona, para los que lo conocimos tan de cerca no podemos menos que marlo siempre. Su obra es unica y hay que reconocerlo, en sus pinturas todas, estaba el trazo certero y perfecto, las lineas, el color, el sufrimiento y la vida. Es lamentable que nunca haya recibido el premio nacional de pintura mereciendolo mil veces, tanto o mas que a algunos de los atorgados, pero eso quedara en la conciencia de los jurados por haberse equivocado. Lo cierto es que Cosme quedara para la eternidad como lo que fue siempre, un artista y un maestro fuera de serie poco igualable por su perfeccion en el arte que con tanto amor plasmo siempre en todas sus obras. Descansa en paz hermano, siempre te recordaremos.

maria ysabel dijo:

4

13 de septiembre de 2022

14:54:27


Gran y lamentable perdida para la cultura cubana. Conoci su obra en 1993, con escenas medievales que me sorprendieron gratamente. Luego lo segui siempre. Tuve el honor de conocerlo cuando el Museo de Bellas Artes organizo una gran y bella exposicion. Que pena, Cosme, que te hayas ido tan temprano. Como el otro grande, Ernesto Rancano.