ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Valientes es el testimonio audiovisual de una compleja etapa epidemiológica en Cuba y el mundo. Foto: Fotograma de la serie

La teleserie Valientes, bajo la dirección de Heiking Hernández y con guion de Lil Romero, llegará a nuestras pantallas chicas el próximo 20 de septiembre, a las 8:45 p.m., por el canal Cubavisión, para contar la historia de un grupo de estudiantes universitarios que trabajó, de manera voluntaria, en un centro de aislamiento para contactos y sospechosos de la COVID-19.   

En el transcurso de 14 capítulos de 27 minutos cada uno, el dramatizado centra su atención en seis jóvenes que durante dos semanas enfrentaron retos, incertidumbres, miedos, y le vieron la cara a la pandemia cuando aún no se tenían grandes conocimientos sobre esa enfermedad mortal. Tras esa experiencia, no volvieron a ser los mismos.

«Es una serie sencilla, que va de personas sencillas, humildes; de muchachos que entregaron todo, que dejaron sus casas, para ir a un centro de aislamiento. Aspiramos a que la gente vea reflejada esa humanidad», manifestó Heiking Hernández a la prensa.

Esta producción audiovisual está basada en una serie de crónicas del hoy periodista –entonces estudiante– Mario Ernesto Almeida, las cuales fueron publicadas en las redes sociales de la revista Alma Mater, en la sección Bitácora del alma.

El desafío constante de estar en la zona roja, de exponer su vida por salvar otras, de comprender la importancia de la ayuda brindada en ese voluntariado, es la esencia de Valientes, testimonio audiovisual de quienes, desde el anonimato, le hicieron frente al coronavirus en los días más difíciles de la batalla epidemiológica en Cuba.  

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Lázara Bacallao González dijo:

1

11 de septiembre de 2022

07:53:30


Infinitas gracias a sus realizadores por este audiovisual,a los actores que asumieron en su propia piel los sentimientos encontrados por estos universitarios,sus profesores,personal sanitario de los Centros de aislamiento,a sus familiares.Nuestros hijos desafiaron un enemigo invisible, enfrentaron sus miedos y a los de sus familias.Esta serie permitirà reconocer a esa juventud profunda que vive dentro de cada jóven de la Cuba de hoy.GRACIAS!