ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Abel Prieto, Presidente de Casa de las Américas Foto: Ariel Cecilio Lemus

El presidente de Casa de las Américas, Abel Prieto, elogió el trabajo del Foro de Estudios sobre Cuba, auspiciado por la Universidad de Nottingham, que inició ayer su XV conferencia anual, en formato virtual, con la participación de académicos británicos, cubanos y de otras partes del mundo.

En una intervención mediante videoconferencia, el intelectual cubano dijo que el evento, que se extenderá hasta el jueves, ha devenido escenario para contrarrestar la hegemonía cultural imperante, y expresó: «Estamos más colonizados que nunca, por eso la importancia de crear espacios como este para el debate». 

Prieto, quien denunciara los intentos de degradar la cultura al papel de mera mercancía, hizo un recuento del pasado colonial y neocolonial de su país, y los cambios acometidos en el sector cultural tras el triunfo de la Revolución, en enero de 1959, informó Prensa Latina. 

Igualmente, hizo referencia al Comandante en Jefe Fidel Castro, quien vio en la cultura un elemento transformador de gran alcance, la única vía para lograr la emancipación.

En tal sentido, el escritor destacó el primer libro que salió de la naciente imprenta nacional cubana en 1960, que fue El ingenioso hidalgo Don Quijote de La Mancha, la obra cumbre del español Miguel de Cervantes, no un manual de adoctrinamiento. 

Por su parte, la profesora de la Universidad de Nottingham, Jackie Cannon, y el periodista canadiense Arnold August, en la jornada de apertura comentaron sobre «el efecto Obama», en alusión a la visita que hizo el entonces presidente estadounidense a la isla caribeña en marzo de 2018, y su participación en un programa humorístico de la televisión local.

De acuerdo con Prensa Latina, un panel dedicado al bloqueo estadounidense contra Cuba, la geopolítica y el impacto que tiene esa medida unilateral en la política exterior norteamericana hacia el país antillano contó con la participación de investigadores del Centro de Estudios Hemisféricos y sobre Estados Unidos de La Universidad de La Habana. 

El Foro de Estudios sobre Cuba de la Universidad de Nottingham, fundado 25 años atrás, se autodefine como un grupo de debate internacional dedicado a promover la cooperación, los intercambios académicos y las conferencias sobre la realidad cultural y política de la isla caribeña.

Sendas presentaciones del director del Centro de Investigaciones Literarias de la Casa de las Américas, Jorge Fornet, y del director de la editorial Nuevo Milenio, Michel Torres, tendrán lugar también en los próximos días del evento.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.