ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Ricardo López Hevia

El próximo 7 de septiembre, en el Museo de la Ciudad, comienza una jornada conmemorativa por los 80 años del natalicio de quien fuera el Historiador de La Habana, Eusebio Leal Espengler. Los homenajes darán inicio con una conferencia sobre su obra, patrimonio y simbolismo, a cargo de Michael González, director de Patrimonio Cultural de la Oficina del Historiador de La Habana (OHC).

El programa general, según lo anunciado por la institución, comprende exposiciones, conferencias y presentaciones literarias y artísticas, con las que la Oficina del Historiador de La Habana (OHC) conmemorará el aniversario. 

Conjuntamente, desarrollarán otros espacios museables de la capital como el Castillo de la Real Fuerza, el Museo de la Orfebrería, el Numismático y el de Arte Sacro San Francisco de Asís una muestra que incluirá piezas de alto valor patrimonial, las cuales son el fruto de un proceso de conservación por parte de la Oficina.

Asimismo, exhibiciones en espacios de la Dirección de Patrimonio Documental, el Museo Numismático y la Casa de Asia, honrarán la memoria de Leal Spengler a través de la donaciones personales que el propio historiador realizó para esas instituciones, refirió la OHC en su página de la red social Facebook.

La Agencia Cubana de Noticias (ACN) informó que las celebraciones se extenderán a otros sitios fuera del casco histórico, pues el monumento a José Miguel Gómez, en la Avenida de los Presidentes (calle G, Vedado), el Centro Demostrativo de Energías Renovables y el Acuario, estos últimos en la Quinta de los Molinos, serán escenarios en los que también intervino la mano del autor del libro Fiñes en pos de su restauración.

Vale destacar que una tarja conmemorativa por el 80 aniversario será develada en la calle Hospital número 660, lugar donde nació el historiador el 11 de septiembre de 1942. En esa fecha se realizará un acto solemne con la participación de la Banda Nacional de Conciertos, refirió la OHC.

Hasta el 22 de septiembre la agenda de celebraciones pondrá a disposición del público exposiciones fotográficas, talleres infantiles, presentaciones teatrales, musicales y danzarias para homenajear la memoria de quien hiciera de La Habana y su historia un sitio de referencia obligada cuando del patrimonio se habla. 

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.