ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Miguel Barnet y Nancy Morejón forman parte de los poetas convocados por Roberto Chile para su exposición. Foto: Juvenal Balán

La poesía entra por la letra y la imagen; metáforas visuales que cobran cuerpo en la palabra, y palabras que llegan a las pupilas como revelaciones inéditas. Esa confluencia se observa felizmente en la exposición Donde anida la poesía, desplegada este verano en la galería El Reino de este Mundo, de la Biblioteca Nacional José Martí, con obras del fotógrafo Roberto Chile.

El artista convocó a 20 poetas para que aportaran textos a partir de sugerencias gráficas. Autores de diversos signos y varias generaciones: Miguel Barnet (el único con un poema previamente escrito), Nancy Morejón, Waldo Leyva, Víctor Casaus, Alexis Díaz Pimienta, Alex Pausides, Victor Fowler, Norberto Codina, Marilyn Bobes, Alfredo Zaldívar, Rafael Acosta de Arriba, David López Ximeno, Yanelys Encinosa Cabrera, Basilia Papastamatíu, Soleida Ríos, Ricardo Acostarana, Sender Escobar, Maylan Álvarez, Miguel Alejandro Haye y Giselle Lucía Navarro. A estos se sumó el propio Chile, con unos versos suyos escritos en 1991, que de algún modo dan fe de lo que significa para el fotógrafo vivir la poesía: Las alas son el viento / la furia (…) Una selva donde crecer o seguir olfateando huellas.

Reconocido como cineasta, Chile escogió como incitación imágenes extraídas de series en las que ha trabajado durante el último decenio, Guanabacoa, Somos, Fidel es Fidel, Convergencias y otras en las que refleja la ciudad donde habita y sus gentes. Curiosamente cuando se decanta por el paisaje, lo humaniza; cuando las figuras humanas ocupan un plano preponderante, contextualiza las emociones y los sentimientos. Tanto en el uso del blanco y negro, zona en la que establece pleno dominio, como en los despliegues cromáticos, se ofrece un margen de sugerencias como incentivo para las propuestas literarias. No deja de ser interesante el modo de aproximación de la escritura a las fotografías; ningún poeta renunció a su memoria, sino la potenció ante la nueva experiencia. Al respecto, el artista comentó: «Si yo tuve libertad a la hora de crear y elegir las fotografías, los poetas también la tuvieron al escribir los poemas». Suma de libertades que traza un arco grávido de sentido.

En el poema de Barnet incluido en la exposición, el autor de Oficio de ángel dice: Es cierto que los poetas / atrapan instantes de la vida / y los fijan en la historia. La cámara fotográfica tiene esa virtud, más cuando detrás de ella laten la sensibilidad y el oficio de un artista.

 

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Minerva Morera dijo:

1

2 de septiembre de 2022

08:22:18


Roberto Chile es un genio del lente, capta lo q no podemos ver otros y plasma la esencia del ser. Sus obras siempre trascienden. Éxitos garantizados. Bien x Chile.