Como homenaje al destacado escritor Gabriel García Márquez, compositores intervinieron en un proyecto musical, presente hoy en plataformas digitales de Estados Unidos.
Según Prensa Latina, la iniciativa, gestada en Colombia por el escritor y periodista Alonso Sánchez, experto en el acervo literario del Gabo, y con la anuencia de la familia del intelectual de Aracataca, llegó también a espacios digitales de México a ritmo de acordeón y guacharaca.
Con una convocatoria abierta a relevantes autores e intérpretes para la creación de los vallenatos, Sánchez dividió la paradigmática novela, obra maestra de la literatura hispanoamericana y universal y de las más traducidas y leídas en español, en seis hitos.
Temas como El olvido (la peste del insomnio), Por el amor de un hombre, Los dos hermanos, Aquí no ha pasado nada y Mariposas amarillas, fueron el resultado de aquella idea, reflejada ahora en sonoridades que rinden homenaje a las costumbres y cultura colombianas.
Intervienen en la adaptación Karen Lizarazo, Esteban Nieto, Elder Dayán Díaz, Margarita Doria, Chabuco y Bandera Canta y recuerda la frase del Gabo: «Cien años de soledad es un vallenato de 400 páginas».
El proyecto pretende, de acuerdo a los profesionales involucrados, la conexión entre el escritor, fallecido el 17 de abril de 2014; el volumen, publicado inicialmente en 1967 en Argentina e incluido entre los cien libros más relevantes del siglo XX, y la juventud.
El fotógrafo Camilo Rozo, quien ostenta una significativa trayectoria asociada a la producción garciamarquiana y a la historia de ese género musical en el país sudamericano es una de las figuras reunidas en este proyecto, que contó en total para su puesta en marcha con más de cien personas de la industria artística y creativa.
«Este proyecto en el que participé como coordinador editorial, se está saliendo de madre», expresó el propio escritor este lunes en su perfil en la red social Twitter, refiriéndose al carácter internacional de la propuesta denominada Homenaje a Cien Años de soledad en seis vallenatos.












COMENTAR
Responder comentario