ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Uneac

Desde este 4 de julio y hasta el día 7 está prevista la realización en la Unión de Artistas y Escritores de Cuba del evento teórico ¿Piensas ya en el humor?, convocatoria para creadores e investigadores en esta rama del arte.

Ideado por la Oficina de investigación y desarrollo del humor iberoamericano, el programa de la cita arranca con el panel El Humor cubano después de 1959, que reunirá al actor y Premio Nacional del Humor Osvaldo Doimeadiós y será moderado por el humorista Kike Quiñones, informó Prensa Latina. 

El dramaturgo y crítico Norge Espinosa, el también Premio Nacional del Humor Arístides Hernández, la escritora Laidi Fernández de Juan y el humorista, guionista de radio y televisión Carlos FundoraEn el diálogo participan en este espacio. 

Durante la segunda jornada se realizará un homenaje a la ensayista Adelaida de Juan y el lanzamiento de un premio de investigación que llevará el nombre de la destacada profesora.

Para ese día está prevista la conferencia Dibujos de humor en la colección del Museo Nacional de Bellas Artes, de la curadora de la institución Yahíma Rodríguez; así como el panel La caricatura cubana: Aristas de lo contemporáneo, de Axel Li y Arístides Hernández.

Sobre las potencialidades de educar con humor hablarán el director de Cinesoft Iván Barreto Gelles, junto a los pedagogos Yosdey Dávila y Jennifer Bello, hablarán en torno, en tanto el periodista Jorge Alberto Piñero, «Jape» tendrá una intervención especial titulada dedeté vs. Covid.

Asimismo, tendrá lugar un encuentro con actores y equipo de realización del programa televisivo Vivir del cuento, uno de los materiales de más audiencia que contará sus experiencias y dinámicas de grabación y producción durante la pandemia de la Covid-19.

Para el último día del encuentro el guionista Carlos Galiano pondrá a debate el tratamiento del humor en la cinematografía de Enrique Colina y tiene previstas las intervenciones de Antonio Berazaín y del profesor de Matemática aplicada y director del proyecto Delta, Fernando Raúl Rodríguez.

Igualmente, estarán Michel Pentón, Pedro Franco, Daniel Brugués, Ramiro Zardoya, Visti Cárdenas, Eider Luis Pérez, entre otros cultores de este arte que constituye antídoto natural y necesidad vital de los seres humanos.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.