ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Fernando Ortiz nos enseñó a pensar en cubano. Foto: Cortesía Fundación Fernando Ortíz

Cuánto hubiera disfrutado Eusebio Leal al saber que el centro histórico habanero, al que entregó pasión, sabiduría y voluntad en favor de su restauración patrimonial y social, acoge ahora la memoria presente y vital de don Fernando Ortiz, al quedar instalada la Fundación que lleva el nombre del polígrafo cubano en la nueva sede del callejón de Jústiz, a unos pasos de la Avenida del Puerto.

A ello se refirió el poeta Miguel Barnet, presidente de la Fundación Fernando Ortiz, al presentar –ante un nutrido grupo de colaboradores, intelectuales, estudiosos y promotores de la obra de don Fernando– el programa que en lo adelante llevará a cabo la institución, a partir de su inserción en la trama de centros culturales asociados a la Oficina del Historiador de la Ciudad.

A la inauguración asistieron Alpidio Alonso, ministro de Cultura; Abel Prieto, presidente de la Casa de las Américas; Perla Rosales, directora general adjunta de la Oficina del Historiador de la Ciudad, y Luis Morlote, presidente de la Uneac.

Además de fortalecer las áreas editoriales e investigativas, y  propiciar un cada vez mayor acceso público a información sobre la vida y obra de quien fue llamado por Juan Marinello el tercer descubridor de Cuba, la Fundación, en alianza con el Colegio Universitario San Gerómino, potenciará una agenda académica que contará con la convocatoria el próximo noviembre del coloquio internacional Fabulación y mito en el pensamiento cultural latinoamericano y caribeño.

En la jornada comenzó a circular el número 39 de Catauro, la revista de antropología auspiciada por la Fundación, introducida por una atenta revisión analítica de sus textos, a cargo de la comunicadora Magda Resik, vicepresidenta de la Uneac. La publicación abre con una valoración actualizada del ensayo Contrapunteo cubano del tabaco y el azúcar, de Ortiz.

El acto finalizó con un recital de la actriz y cantante Gretel Cazón. A su interpretación del tema Mamá perfecta, se sumó Barnet con la declamación de su poema Oriki a Bola de Nieve.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Diego Guzman dijo:

1

3 de julio de 2022

00:54:36


Que bien , rescatar la memoria de quienes han enaltecido la obra de Martí, Maceo, el Che y de Fidel. Cuba ejemplo en la conservación de su patrimonio cultural. Felicitaciones . Un abrazo fraterno.