ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

A propósito de la VI Reunión del Consejo Intergubernamental del Programa Ibermemoria Sonora y Audiovisual que sesiona en La Habana, a través de conferencias magistrales, investigadores de Cuba y México compartieron ayer los nexos culturales de ambos países.

Con su ponencia El bolero en México: las huellas de Cuba, Pavel Granados, presidente del evento y director general de la Fonoteca Nacional mexicana, inauguró el encuentro. 

Según Prensa Latina, la musicóloga e investigadora cubana Lea Cárdenas intervino para hablar sobre la confección del expediente conjunto para la declaratoria del bolero Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

En representación del Consejo Nacional de Patrimonio Cultural de Cuba, Cárdenas disertará con A ritmo de bolero… Pasado y presente de un diálogo entre culturas, para referirse al valor del género en las dos naciones.

Fue en la XXIII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno celebrada en Panamá en 2013 donde surgió la iniciativa del Programa Ibermemoria Sonora y Audiovisual. 

Los países miembros de la iniciativa que procura «implementar modelos de preservación integral de los documentos sonoros audiovisuales que forman parte del patrimonio intangible de los países iberoamericanos» son Argentina, Colombia, Costa Rica, Cuba, México, Nicaragua y Panamá.

De acuerdo con Prensa Latina, el proyecto, basado en una política de respeto y cooperación, reconoce la diversidad, las particularidades, necesidades y demandas de cada región y «trabaja con el rescate y preservación de sus archivos sonoros y audiovisuales; así como su promoción y uso educativo».

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.