ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
En esta ocasión el recinto ferial se trasladó al parque Maceo de la ciudad cabecera. Foto: Tomada del sitio Panorama Tunero

Con la peculiaridad de que la literatura infantil será difundida esta vez mediante la iniciativa Tesoro de papel andante, que llegará hasta las escuelas y comunidades del territorio, se desarrolla en Las Tunas la XXX edición de la Feria Internacional del Libro. 

Durante los días 26, 27 y 28 del mes en curso, y después de dos años de pausa imprescindible debido a la pandemia, la fiesta de la literatura vuelve a estos predios, con una nueva sede ahora del recinto ferial, en el parque Maceo de la ciudad cabecera. También se han montado puntos de venta en instituciones culturales y como de costumbre en la librería gigante Ateneo Fulgencio Oroz. 

Allí, en carpas y kioscos montados al efecto, los lectores de la provincia pueden adquirir los más variados títulos en un evento que, en esta oportunidad, rinde merecido homenaje a Nicolás Guillén, Carilda Oliver Labra y Jesús Orta Ruiz, el Indio Naborí y se dedica a México.

Específicamente la feria tunera, pondera también a los  recientemente desaparecidos Renael González Batista, poeta y narrador fundador del Grupo Iberoamericano Amigos de la Décima Espinel-Cucalambé y a Víctor Manuel Marrero Zaldívar, apasionado historiador de la Ciudad de Las Tunas, ambos con un amplio legado literario y cultural.

Para orgullo de los nacidos aquí, nuestra casa editorial Sanlope, escogió para su presentación en estas jornadas varios títulos para niños y adultos titulados: El país de los enanos, El mundo de Pablo, En una maleta el mundo, Hijo del insomnio, Animal Estacionario y Con un rey ausente.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.