Como un regalo para la familia granmense llega a esta oriental provincia la 30 edición de la Feria Internacional del Libro, cita que abrió sus puertas ayer y hasta el próximo día 29 de mayo, con sede principal los alrededores de la Plaza de la Revolución en Bayamo
En la inauguración del certamen, que contó con la presencia de las máximas autoridades del Partido y el Gobierno en Granma, se rindió tributo a Carilda Oliver Labra y a Jesús Orta Ruiz (el Indio Naborí), en el centenario de sus natalicios, así como a los 140 años de la publicación del poemario Ismaelillo, de José Martí, y al 120 aniversario del natalicio de Nicolás Guillén.
El evento, que prevé la realización de más de 190 actividades literarias, científicas, académicas y artísticas, retomará los espacios presenciales de intercambio entre los escritores y los lectores, además de la esperada venta comercial de los textos.
Rubén Remón Borrás, director del Centro Provincial del Libro y la Literatura en el territorio, dijo a la prensa que están disponibles unos 964 títulos con más de 135 000 ejemplares, de ellos 263 novedades, incluidas 17 obras de las casas editoras del territorio.
El directivo apuntó que la cita llegará a centros estudiantiles, casa de niños sin amparo filial, instituciones de Salud, unidades militares y a una treintena de comunidades del municipio cabecera provincial.
Durante las cuatro jornadas de la festividad, estarán convergiendo con la literatura, espectáculos de artes escénicas, presentaciones infantiles, conciertos de mariachis y presentaciones de la Brigada de Instructores de Arte José Martí y de la Asociación Hermanos Saíz, de Granma, y de otros exponentes del movimiento de artistas aficionados.













COMENTAR
Responder comentario