ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Periódico Ahora

Este 19 de mayo  concluyen las sesiones de trabajo de los investigadores que profundizan en la pervivencia del legado indocubano en la cultura nacional, a propósito del I Taller de Indigeneidad del Oriente Cubano, que tiene lugar en la ciudad de Holguín. 

Con los cursos preeventos Núñez Jiménez y el encuentro de Culturas, a cargo del doctor en Ciencias Ángel Graña, vicepresidente de la Fundación Antonio Núñez Jiménez de la Naturaleza y el Hombre, comenzó el evento, informó Prensa Latina.

Como parte del mismo se incluye una conferencia sobre la primera villa fundada por los españoles en Cuba. La misma corre a cargo de Alejandro Hartmann, historiador de Baracoa.

Hartmann, a decir de  la relevancia de este evento científico, expresó a Prensa Latina que el espacio es una oportunidad para actualizar a los participantes nacionales y foráneos sobre las últimas investigaciones realizadas sobre el tema.

Foto: Periódico Ahora

Destacó igualmente que el marco es propicio, además, para visualizar cómo perdura en costumbres, dialectos y ADN de los cubanos la identidad de los primeros habitantes de Cuba.

El programa comprende paneles, proyección de audiovisuales, así como visitas a lugares de interés, entre ellos el Monumento a las dos culturas en Bariay, sitio por donde desembarcara Cristóbal Colón en 1492.

El Taller cuenta con el auspicio de la Casa de Iberoamérica, con sede en Holguín; la Oficina del Conservador de la Ciudad Patrimonial Nuestra Señora de la Asunción de Baracoa; la Casa de las Américas y la Cátedra José Manuel Guarch, de la universidad holguinera.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.