El embajador de la India en Cuba, Dr. S. Janakiraman, describió al prestigioso intelectual Rabindranath Tagore (1861-1941) como un hombre dedicado a fomentar el amor, la paz, la educación y la justicia social.
La celebración por el aniversario 161 del natalicio de Tagore ante su monumento frente a la entrada de la Bahía de La Habana, fue encabezada por el jefe de misión. De igual forma rindieron tributo también escolares cubanos del aula especial del museo Casa de Asia de la Oficina del Historiador de la Ciudad, informó Prensa Latina.
Filósofo del movimiento Brahmo Samaj, artista, dramaturgo, músico, novelista, Tagore fue un poeta de origen bengalí, autor de canciones. Fue distinguido con el Premio Nobel de Literatura en 1913; de hecho, fue el primer laureado no europeo en obtener este reconocimiento.
La literatura bengalí fue revolucionada por este escritor con obras tales como El hogar y el mundo, Ciclo de Primavera, Gitanjal y El cartero del rey. Extendió el amplio arte bengalí con multitud de poemas, relatos cortos, cartas, ensayos y pinturas.
En su pensamiento primó el amor como el «significado último de todo lo que nos rodea. No es un simple sentimiento, es la verdad, es la alegría que está en el origen de toda creación».
Como parte de su pensamiento progresista también promovió la idea de que «el hombre en su esencia no debe ser esclavo, ni de sí mismo ni de los otros…».
Mi Bengala Dorada, su obra musical, se convirtió en el himno nacional de Bangladés, compuesto durante las protestas contra el proyecto de partición de Bengala que presentó el virrey Lord Curzon en 1905; fue oficialmente adoptado en 1972, recordó el embajador Janakiraman.
COMENTAR
Msria de los Ángeles Hernandez González dijo:
1
30 de abril de 2023
19:15:50
Responder comentario