ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Comienza XII Encuentro Internacional Presencia de Paulo Freire Foto: ACN

Desde ayer y hasta el próximo seis de mayo, tendrá lugar en la provincia de Cienfuegos el XII Encuentro Internacional Presencia de Paulo Freire, que contará con más de 200 delegados de México, EE. UU., Argentina, Colombia y Cuba.

El doctor en Ciencias Mariano Isla Guerra, coordinador general del evento, informó a la Agencia Cubana de Noticias (ACN) que la cita abarca cinco espacios temáticos, que van desde un Foro Estudiantil, donde miden los aprendizajes, anécdotas, expectativas de los alumnos; y Crearte, una mirada abarcadora de la creación del arte en las comunidades en medio de la pandemia de COVID-19.

Igualmente, se abrirán debates sobre la Educación inclusiva de forma amplia, una temática hacia la cual se inclina una gran parte de los delegados participantes, y un nuevo eje que toca al Patrimonio identidad y cultura de paz.

De acuerdo con lo reportado por la ACN, en esta ocasión incorporan un espacio para abordar las experiencias de los gremios en la educación popular en América Latina, manifestó Isla Guerra.

A través de las plataformas WhatsApp y Todus se desarrollará en su modalidad virtual esta cita. En el caso de la prespecialidad, tomará cinco comunidades, como Paraíso, Pastorita y San Lázaro, de la cabecera provincial de Cienfuegos, y en Elpidio Gómez, del municipio de Palmira, así como el Jovero, centro del grupo Teatro de los Elementos, en Cumanayagua.

Desde hace 24 años Cienfuegos organiza el Encuentro que tiene carácter bienal y rinde tributo a uno de los mayores pedagogos de América Latina, Paulo Freire, quien apostó por la educación popular.

Freire dedicó su vida a la instrucción de las masas populares, y ello se refleja en sus libros titulados La educación como práctica de la libertad (1967) y Pedagogía del oprimido (1970).

El 21 de septiembre de 1921 nació en Pernambuco, Brasil. Falleció el 2 de mayo de 1997, a los 75 años, con un legado que se expande no solo en América Latina, sino también en el mundo.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.