ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La Gaceta de Cuba fue fundada por el poeta Nicolás Guillén Foto: Uneac

En homenaje a los 60 años de La Gaceta de Cuba, desde la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC) se desarrolló el panel Memorias de gaceteros.

El encuentro lo conformaron Arturo Arango, guionista guionista y ensayista; Leonardo Sarría, poeta, investigador; Nahela Hechavarr; y Norberto Codina, director de la publicación periódica, informó la UNEAC en su página oficial de Twitter.

La Gaceta de Cuba, revista de la UNEAC, refleja en sus páginas artículos sobre la política cultural cubana y los debates que ha generado; entrevistas a personalidades destacadas de la cultura cubana; apreciaciones de las contribuciones de escritores y artistas cubanos del siglo XX.

De acuerdo a lo referido por su institución regente, la publicación cuenta con dosieres temáticos, textos narrativos, poemas, ensayos y críticas. «Con la mirada siempre en el futuro, y, a la vez, reinterpretando pasados momentos de la cultura cubana, se sitúa como uno de los pilares de los debates contemporáneos del arte en Cuba».

La Gaceta de Cuba, fundada en abril de 1962 por el poeta Nicolás Guillén, en sus seis números anuales abarca temas de literatura, artes plásticas, teatro, cine y música, representativos de la cultura de la Isla, y anclados también al enfoque social. Recoge en sus más de cuatrocientos veinte ediciones la obra de connotados autores y artistas cubanos y foráneos. También han visto la luz en la publicación textos inéditos de autores que luego han devenido figuras imprescindibles de la cultura nacional. Ha rescatado y divulgado sistemáticamente, además, otras voces de intelectuales cubanos que han continuado su labor fuera de la Isla, indica la Uneac en su web.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.