ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Manuel Herrera, Premio Nacional de Cine 2022. Foto: Prensa Latina

A Manuel Herrera, realizador de extensa trayectoria que ha contribuido a cultivar desde la gran pantalla al pueblo y llevar al resto del mundo la cultura de este país, le fue otorgado ayer el Premio Nacional de Cine 2022.

Bajo su acertada dirección, el lente de la cinematografía de la Isla ha retratado simbólicos momentos de la historia y las tradiciones nacionales, incursionando en los géneros más recurridos por nuestros realizadores, así como en otros menos aludidos,logrando siempre el reconocimiento del público y la crítica.

Su huella ha quedado estampada en filmes como: Girón (1972); Conversatorio con Haydée Santamaría I y II (1978); No hay sábado sin sol (1979); Capablanca (1986); Zafiros, locura azul (1997); Retrato de un artista siempre adolescente (2019). Mientras que su más reciente proyecto, La hermandad del silencio –ganador del apoyo del Fondo de Fomento del Cine Cubano– honra a Carlos Manuel de Céspedes.

No obstante, hablar del quehacer creativo de Manuel Herrera no puede limitarse solo a la producción cinematográfica –desde sus inicios como asistente de dirección–, sino que resulta imprescindible referirse a su labor como guionista de cine y televisión, y autor de diversos textos referidos al séptimo arte. También fue Presidente de la Federación de Cine Clubes de Cuba, Jefe de Cátedra en la Escuela Internacional de Cine y TV de San Antonio de los Baños, y profesor de realización cinematográfica y guion en la Facultad de Medios de Comunicación Audiovisual (Famca) del Instituto Superior de Arte.

El jurado que confirió el galardón estuvo presidido por la realizadora y editora Miriam Talavera.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.