Los ganadores del Premio de Periodismo Cultural Rubén Martínez Villena correspondiente a 2022 fueron dados a conocer por el jurado que evalúa los trabajos en concurso.
De acuerdo con Prensa Latina, el galardón en Hipermedia fue para Darío Alejandro Escobar por Rubén Blades: Soy independiente y no lo lamento, publicado en la revista El Caimán Barbudo; mientras Bismark Claro Brito y Laura Amelia Álvarez Sánchez recibieron una mención, en igual apartado, por Lester Hamlet y una novela como Tú, alojado en Alma Máter.
Una segunda mención fue otorgada por el jurado en Hipermedia al periodista Yoandry Ávila Guerra por la obra Ruy Adrián López-Nussa o la vida a ritmo de Jazz, publicada también en la revista Alma Máter.
El Premio en Radio correspondió a Lys Alfonso Bergantiño por Rubén Blades: el cronista de la salsa, de El Caimán Barbudo y la mención en esta especialidad fue para Claudia Artiles Díaz por Yo puse cámaras, pero Rumbatá puso la historia, de Radio Camagüey.
Por otro lado, en Televisión resultó ganadora Denisse Alejo Rojo por la Serie Entre Nos, transmitida por el Canal Educativo y coronó en Prensa Escrita Amaya Rubio Ortega por El secreto de TROPIC-ANA*, publicado en El Caimán Barbudo.
Los decisores en esta ocasión entregaron tres menciones en Prensa Escrita que fueron a manos de Liudmila Peña y Rodolfo Romero por La niña de las piedras que saben a lágrimas, de Cubaperiodistas.
También reconocieron los trabajos de Claudia Alejandra Damiani y Ailén Castilla Padrón, ganadoras por La guerra también tuvo nombres de mujer, de Cubadebate, y Libros en el limbo, del periódico El Invasor, respectivamente.
Noventa y dos trabajos publicados en diferentes medios del país fueron analizados por Beatriz Pérez Alonso, Yuris Nórido, Yuniel Labacena y Lourdes M. Benítez, quienes conformaron el jurado de la actual convocatoria.












COMENTAR
Responder comentario