ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Gibara es conocida como La Villa Blanca. Foto: Tomada de Telecristal

Gibara fue proclamada parte de la Red de Oficinas del Historiador y el Conservador de las Ciudades Patrimoniales de Cuba, en una ceremonia efectuada en la Batería Fernando Séptimo, de esa localidad.

Junto a pobladores y autoridades de la ciudad holguinera, asistió al acto la secretaria ejecutiva de la Red, Patricia Rodríguez, quien entregó a la municipalidad la acreditación del ingreso, informó Radio Reloj.

La presidenta de la Asamblea Municipal del Poder Popular, Nercy Fernández, agradeció, en nombre de los vecinos, la decisión tomada por la Red en su última reunión en Camagüey, cuando, además de Gibara, se le dio la bienvenida a Sagua la Grande.

Entre las urbes integradas a la red se encuentran Baracoa, Santiago de Cuba, Bayamo, Camagüey, Trinidad, Sancti Spíritus, La Habana, Remedios, Cienfuegos, Matanzas, Guanabacoa y Viñales.

Gibara se une por ser el conjunto arquitectónico colonial más importante de Holguín. El centro histórico de la ciudad fue declarado Monumento Nacional en 2004, por la Comisión Nacional de Monumentos.

Se trata, además, de una ciudad con una gran fuerza cultural. Muestra de ello es el Museo de Historia Natural de Gibara, la Iglesia de San Fulgencio, la mansión neoclásica que contiene el Museo de Arte y el Museo de Historia Municipal, y la biblioteca municipal Armando Leyva Balaguer, inaugurada en 1945, la más antigua de la provincia de Holguín.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.