ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Conocida por su virtuosismo en la interpretación, canciones de Rembert Egües, Marta Valdés, Juan Formell, José Valladares o Silvio Rodríguez han integrado el repertorio de quien además es compositora y pianista. Foto: Ariel Cecilio Lemus

Con novedades discográficas, audiovisuales y literarias celebró la musicalísima Beatríz Márquez, sus 55 años de vida artística.

Su álbum Este Encuentro, bajo el sello Colibrí, está en el proceso de mezcla, según informó la artista. El material constituye un homenaje a René Márquez (su padre) y conjuga también el talento de sus hijos, expresó Prensa Latina (PL).

De igual manera, llega el fonograma Beatríz en vivo, con 22 interpretaciones de la cantante durante toda su trayectoria creativa. El disco fue desarrollado por la Empresa de Grabaciones y Ediciones Musicales Egrem.

De acuerdo con la agencia de noticias PL, los festejos continúan con la presentación del volumen Musicalísima. Beatriz Márquez, un viaje de memorias, escrito por Jaime Masó Torres, el cual recogerá la vida de la intérprete, reconocida como una de las voces más distintivas de la nación caribeña.

El texto, publicado por Ediciones Cubanas de Artex e inspirado en la Premio Nacional de Música 2015, se acercará a las personas y momentos que influyeron en su carrera, desde su incorporación al conjunto Los Barbas, mediante entrevistas y testimonios de personalidades de la cultura, fotos inéditas y otros materiales de archivo.

Por otro lado, se suman a la celebración la proyección de un documental sobre su carrera, y las dificultades por las que ha atravesado a lo largo del camino para hacer realidad sus sueños en el espacio musical cubano.

«Realmente estoy muy feliz con todas estas cosas lindas que van a pasar a lo largo del año, para celebrar mis siete décadas de vida y los 55 años dedicados a la música; es realmente un gran agasajo», comentó la intérprete.

Expertos han evaluado el registro vocal de mezzosoprano de Beatriz Márquez como excepcional, el cual le permite ejercer con maestría «descensos a tonos graves y ascensos a tesituras mucho más altas, sin perder su estilo».

Es Soledad (1970); Hablando de amor (1997); Alas de Corazón (1999); Libre de Pecado (2018); e Inéditas, de 2020, son algunos de sus discos más destacados. En el año 2018 fue reconocida la Musicalísima con el Gran Premio Cubadisco.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.