ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El poeta Jorge Boccanera se refirió a la solidaridad de Cuba que, «aun sufriendo las consecuencias de un bloqueo obsceno, brutal y creciente, ha dado copiosas muestras al mundo. Foto: José Manuel Correa

Un gran gusto y un honor significó para el poeta, crítico y periodista argentino Jorge Boccanera la invitación a inaugurar con sus palabras la edición 62 del Premio Casa de las Américas, a celebrarse desde ayer hasta el 28 de este mes, con más de 1 600 obras en los géneros de poesía, novela y ensayo de tema histórico-social.

Con un franco agradecimiento a Abel Prieto, presidente de Casa de las Américas; a Alpidio Alonso, ministro de Cultura, y a Jorge Fornet, director del Centro de Investigaciones Literarias (presentes en la sala Che Guevara), y tras la presentación del jurado, conformado por especialistas presenciales y otros por internet, Boccanera –merecedor del Premio Casa en 1976 por su poemario Contraseña– compartió elogios a la institución, a Cuba y a la poesía, en un discurso descollante y largamente aplaudido.

Consciente de que en esta ocasión «el premio adquiere un matiz especial porque tiene la impronta de lo que se reanuda aun en las condiciones adversas de una pandemia», el poeta ponderó, en primer orden, la Casa «nacida con la Revolución Cubana», dirigida por Haydée Santamaría, «una mujer lúcida» y «de firmes convicciones», a la que sucederían los intelectuales Mariano Rodríguez y Roberto Fernández Retamar, y recordó –desde una intervención en 1961, del propio Retamar– las palabras del Che Guevara respecto al proyecto de la Casa que permitiría destacar «el patrimonio cultural de toda nuestra América».

Para Boccanera, fue oportuno referirse a los destinos de la poesía, una vez que rememorara los motivos que lo llevaron a ella, y aseguró que pese a ciertas lejanías que algunos puedan experimentar, «la poesía, sigue ahí».

«Estirando la cuerda un poco más podríamos ver a la poesía incluso como la contraparte del discurso hegemónico actual que naturaliza un lenguaje globalizado entre el tecnicismo bélico, el folleto de publicidad y la vacuidad de la industria del entretenimiento; una nomenclatura que ensancha la lengua del embustero con la posverdad y las fake news; más la jerigonza falaz del eufemismo que camufla, falsea, elude, encubre y distorsiona. Se me ocurre que, mientras el eufemismo enmascara, la poesía amplifica y disemina el sentido de sus obsesiones con un efecto irradiador que se redobla en su propuesta de lecturas múltiples», declaró.

En un discurso en el que citó, entre otros, a Eliseo Diego y a César Vallejo, defendió a la poesía «como joya de imágenes engarzadas, maridaje de la percepción real y el augurio que se sitúa entre el vislumbre y el ojo crítico frente a una subjetividad enajenada, saturada de indiferencia, voracidad consumista y un individualismo enfrascado en la competencia feroz que percibe al otro como enemigo».

Se refirió a la solidaridad de Cuba que, «aun sufriendo las consecuencias de un bloqueo obsceno, brutal y creciente, ha dado copiosas muestras al mundo, como la brigada internacional Henry Reeve de médicos», y reconoció como uno de «los rostros de Cuba» a la «Casa de las Américas que viene desarrollando una inmensa labor por el arte y los saberes humanísticos de nuestra cultura, a manera de un laboratorio de “cuestiones”».  A sus predios, aseguró, acudió desde muy joven para acceder a «materiales y herramientas para ayudarme a crear, reflexionar, debatir y discernir; de modo que ha sido para mí una escuela, especialmente en tiempos en que en Argentina y otros países de América Latina se asesinaba a miles de opositores y se quemaban toneladas de libros».

Para cerrar, y tras referirse a la exhortación de Julio Cortázar a caminar hacia los horizontes y conquistarlos, saludó al auditorio desde «esta casa que recorre hace décadas nuestra América con su cargamento de horizontes».

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.