Miembros de la Brigada de Instructores de Arte José Martí (BJM) en Santiago de Cuba debatieron sobre el desempeño cultural en las comunidades, y en particular las de mayor complejidad social.
De acuerdo con la ACN, la presidenta de la organización en San Luis, Lianne Bueno, comentó sobre las experiencias del territorio en el último año, en el que llegaron a zonas de difícil acceso y otras en situación de vulnerabilidad con propuestas culturales basadas en el diagnóstico de necesidades de quienes allí conviven y en provecho del propio talento artístico.
Bueno habló asimismo sobre el apoyo de los brigadistas sanluiseros en el enfrentamiento a la COVID-19, con instructores devenidos voluntarios en los centros de aislamiento y otros que contribuyeron al proceso de inmunización anti-SARS-Cov-2 en la población adulta y pediátrica.
Si bien la pandemia impidió las actividades presenciales, propició nuevos retos y enseñanzas a los brigadistas, sobre todo el uso de las redes sociales digitales. Ejemplo de ello es Escaramujo, principal evento de la BJM en la Isla, desarrollado en 2021 desde la virtualidad y donde la provincia obtuvo loables resultados por la calidad de las unidades artísticas, destaca la ACN.
Omaiden Mendoza, líder de la organización en Tercer Frente, la cual sobresale por el sostenido trabajo en esa plataforma que convoca a concursos y posiciona sus contenidos fuera de fronteras, además de demostrar la inexistencia de apagón cultural en el archipiélago, expuso las ventajas de Internet para la promoción.
«Contrario a periodos anteriores, la BJM de Santiago de Cuba cuenta hoy con el acompañamiento de las direcciones de Cultura, Educación y la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC) en todos los municipios, y ello refuerza la voluntad creativa de los instructores, quienes sortean las carencias y apuestan por entregar buenas propuestas a la comunidad», comunicó ACN.
Por su parte, Yasmany Liens, miembro de honor de la José Martí, reconoció la superioridad de los debates de la jornada, no obstante, insistió en la urgencia de la superación de los instructores de arte y la vinculación con la vanguardia artística.
La convocatoria al aprovechamiento de las potencialidades de un territorio que cuenta con grandes figuras de la música, la danza, el teatro, la literatura y las artes plásticas como Fátima Patterson, Dagoberto Gaínza, los conjuntos folclóricos Cutumba y Oriente, Alberto Lescay, Israel Tamayo, Dany Montero y otros, fue realizada por el también presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas.
Emilio Toledo, presidente nacional de la BJM, resaltó el quehacer de la organización en la provincia suroriental y elogió la responsabilidad y creatividad con la que asumieron su labor, en medio de un escenario complejo a causa de la COVID-19.
Toledo advirtió el propósito fundacional del movimiento: transformar desde la cultura el entorno comunitario, y la visión del Comandante en Jefe Fidel Castro al calificarlos de médicos del alma, de ahí la importancia de su participación en la enseñanza de la historia, el rescate de los valores y la defensa de la Patria.












COMENTAR
Responder comentario