ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Isabel Allende. Foto: La República

Este mes de enero llega a manos de sus millones de seguirdores Violeta, la nueva novela de la popular escritora chilena Isabel Allende, donde se narra la historia de una mujer cuya vida abarca los momentos históricos más relevantes del siglo XX, desde 1920 -con la llamada gripe española- hasta la pandemia de 2020, según ha publicado CubaSí.

La novela será publicada de manera simultánea en inglés -bajo el sello Ballantine- y en español –con Plaza & Janés-, en Estados Unidos, América Latina y España. Además, se distribuirá en formato impreso, digital y audiolibro.

En Violeta la autora presenta la historia de una mujer poseedora de una pasión, una determinación y un sentido del humor inolvidables, que la sostienen a lo largo de una vida turbulenta. En una larga carta dirigida a una persona a la que ama por encima de todas las demás, Violeta rememora desengaños amorosos y romances apasionados, momentos de pobreza y también de prosperidad, pérdidas terribles e inmensas alegrías entre estas dos pandemias separadas por un siglo.

La trama de la novela está moldeada por algunos de los grandes sucesos de la historia: desde el crack de 1929 a la lucha por los derechos de la mujer, pasando por el auge y la caída de tiranos de las dictaduras latinoamericanas y dos pandemias.

Isabel Allende es la autora en español más leída del mundo, con 75 millones de ejemplares vendidos en 42 idiomas. La autora de La casa de los espíritus se convirtió en 2018 en la primera escritora en lengua española premiada con la medalla de honor del National Book Award, en Estados Unidos, por su gran aporte al mundo de las letras. 

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Celia dijo:

1

17 de enero de 2022

10:28:59


Como uno puede adquirir una novela de esta autora,?que difícil es eso kkkkkk,he oído mucho de esta escritora pero no he podido nunca leer lo que escribe

Berta Urbina dijo:

2

18 de enero de 2022

16:18:43


Que grande que es nuestra escritora, digo nuestra por ser Chilena, lamentablemente a duras penas he leído sus libros ya que son muy caros en mí País. Me encanta, gracias