ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La estatua ecuestre de Antonio Maceo en la plaza de la Revolución de Santiago de Cuba, una obra de Lescay. Foto: Archivo de Granma

La proclamación este martes de Alberto Lescay Merencio como merecedor del Premio Nacional de Artes Plásticas 2021 honró a un creador plenamente comprometido con el desarrollo y destino de la cultura cubana contemporánea, rasgos que se revelan al más alto nivel tanto en su obra escultórica como en la pintura.

Nacido en Santiago de Cuba en 1950, egresado sucesivamente de la academia local José Joaquín Tejada, de la Escuela Nacional de Arte de Cubanacán y de la Academia Repin de Leningrado (San Petersburgo), es autor de piezas escultóricas que se inscriben en lo más notable de la monumentaria cubana y de América Latina y el Caribe, así como de una saga pictórica no figurativa de gestos sumamente expresivos.

A Lescay se deben la figura ecuestre de Antonio Maceo en la plaza que lleva el nombre del prócer en Santiago de Cuba; el Monumento al Cimarrón en lo alto de una montaña cercana al poblado santiaguero de El Cobre; Vuelo Lam, emplazado en un parque de El Vedado; el Monumento al Espíritu Guerrero, en Puerto Cabello, Venezuela; y la evocación a Mariana Grajales, en el cementerio Santa Ifigenia, entre otras notables realizaciones.

Al recibir la notificación del premio, concedido por un jurado integrado por Rafael Zarza, José Villa Soberón, Helmo Hernández y Jorge R. Bermúdez, el artista se hallaba inmerso en la ejecución del Monumento a José Antonio Aponte, que el próximo año se alzará en el litoral norte de la provincia de Mayabeque, cerca del sitio donde en 1812 tuvo lugar la primera insurrección anticolonialista y abolicionista de la historia patria.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Alejandra Hernández Leonard dijo:

1

30 de diciembre de 2021

09:21:51


Muy bien merecido el Premio Nacional de Artes Plásticas para Alberto Lescay. A Lescay lo conocí en el 2002, cuando ambos integramos la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente de la Asamblea Nacional en la Sexta Legislatura. Ya era conocido por su obra como escultor, pintor y personalidad de la cultura cubana, pero lo que me encontré fue un santiaguero pleno, simpático, humilde en su grandeza, patriota total y amante de la belleza, que me resultó muy cercano. Entonces lo admiré más. Desde entonces no dejo de admirarlo. Y cuando fui a Santiago, fui a ver su Maceo, su esclavo y su Mariana. Ahora lo felicito de todo corazón por la "materialización legal" de un premio moral que ya tenía. Felicidades, Lescay.