ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Jardín Botánico de Cienfuegos celebró sus 120 años Foto: Tomada de Canal Caribe

El Jardín Botánico de Cienfuegos siente el aliento de sus fundadores, pues en su aniversario 120 fulgura como Entidad de Ciencia, Tecnología e Innovación (ECTI) del CITMA y sus intercambios académicos, además de preservar e incrementar la flora local, honran las memorias de Erwin F. Astkin, al exaltar su sentido de pertenencia a este pedacito, del ingenio Soledad, devenido Pepito Tey.

Según dio a conocer el periódico provincial 5 de Septiembre en su versión digital, en este mes noviembre la nueva normalidad posibilitó celebrar el onomástico 120, acaecido en septiembre.  

En la actualidad, entre los múltiples logros del Botánico, figura el proyecto Conservación de especies exóticas y amenazadas, al decir de Niurka Medina Vársega, subdirectora técnica del Jardín.

«El estudio de más de cien especies endémicas acá ha abarcado cinco años e involucra a más de cien instituciones similares, productores particulares y Unidades Básicas de Producción Cooperativas, a fin de introducirlas al medio natural. Este proyecto culmina en 2022 e iniciaremos otro que será el libro rojo sobre la flora de Cienfuegos.

El Jardín Botánico de Cienfuegos abarca 97 hectáreas y se encuentra situado a unos 15 kilómetros de la ciudad de Cienfuegos. Fue declarado Monumento Nacional el 20 de octubre de 1989. Fundado en 1901, es el más importante de la Isla, no sólo por su antigüedad, sino además, porque posee valiosas colecciones de plantas, únicas de su tipo en América y otras regiones del planeta. A ello se une su alto rigor investigativo en aras de continuar mejorando la calidad de las especies, para su uso nacional e internacional.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Armando Núñez Villegas dijo:

1

30 de noviembre de 2021

18:07:58


Me. Pregunto si el periodista que visitó este lugar antes de sacar esta noticia. No soy persona que escriba para demeritar un lugar. Hace solo un mes decidí llevar a mi hija a este lugar pues hace 4 años lo visite y había un cactuario o como se llame científicamente recién instalado con plantas exoticas del desierto. Decidí llevarla pues en casa ella tiene su propia coleccion y quería ver aquel lugar que en su momento la cautivo. Para sorpresa nuestra nos encontramos un lugar totalmente bandonado los pocos cactus que quedaban casi muertos la mayoría desaparecidos el trato horrible gracias a un jardinero que nos llevó por un hueco a verlo a porque a pesar de cobrarnos por entrar, la entrada de las plantas tapadas esta llena de tarecos. Desepcionados de ver tanta maleza y destrucción y con ánimos de ver algo diferente fuimos al área de Venta donde se venden plantas. Era de esperar tanta desatención falta de atención y cultura del detalle. Finalmente compramos dos plantas que aún batallamos por ella a ver si logramos recuperarla. Pienso que debe primero que nada sanear de personas indolentes ese lugar. Y buscar personas que amen la naturaleza. Porque realmente no existe un nombre tan apropiado en este momento como el jardín de la soledad.